Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Alivio: Merval subió 6,9% y ADR treparon hasta 19% en Wall St.


Las acciones se recuperaron luego del fuerte castigo de los últimos días. Consideran que los precios ya cayeron demasiado, aunque sigue la cautela.

La relativa calma en el mercado cambiario se reflejó ayer con mejoras generalizadas en los activos y una importante caída en el riesgo país, aunque la cautela sigue presente entre los inversores. El S&P Merval avanzó 6,9% a 24.665 puntos, niveles similares a los registrados en 2017, tras derrumbarse un 11,9% en la víspera. Las principales subas fueron anotadas por Grupo Supervielle (+19,7%), Grupo Financiero Galicia (+13,7%) y Telecom (+10,2%), mientras que entre las bajas se destacaron Transportadora de Gas del Norte (-1,3%) y Transener (-0,3%).

“El rebote se produjo de la mano principalmente de los ADR de los bancos y las energéticas que exhibieron una fuerte reacción a raíz de las deprimidas valuaciones, aun cuando el ‘efecto MSCI’ por rebalanceos podría llegar a alejar a algunos fondos del exterior”, destacó el economista Gustavo Ber. En Wall Street, las acciones argentinas se dispararon hasta casi 19%. El Banco Supervielle ganó un 18,8%, el Grupo Financiero Galicia, 15,5% y Transportadora de Gas del Norte, 11,1%.

Ber señaló que “los inversores buscaron tomar selectivamente algunas posiciones apostando al excesivo castigo acumulado, mientras siguen atentos al clima político”. Y agregó: “ocurre que consideran indispensables señales de consenso entre las principales fuerzas que transmitan mayor calma en esta etapa de transición política y económica, dado que caso contrario la desconfianza de los inversores se sigue retroalimentando”.

La entrada en vigencia esta semana de restricciones cambiarias para frenar la huida de reservas desde el Banco Central (BCRA), tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias (PASO), busca calmar las turbulencias. “Estamos transitando una tregua en los mercados. Los precios ya cayeron demasiado y el dólar pareciera haber sido domado por el (Banco) Central, pero hay que ser cautelosos y no pensar que ya paso todo”, dijo un operador.

En renta fija, los principales bonos en dólares operaron en terreno positivo, cuando el riesgo país aflojó hasta acercarse a los 2.300 puntos, mientras los operadores evalúan si resulta posible que avance parlamentariamente el proyecto de reprogramación de deuda. El Bonar 2024 ascendió un 8,3%, Bonar 2020, un 5% y el Discount bajo ley argentina, un 7,9%. En tanto, los títulos en moneda extranjera avanzan hasta un 8%. En esta línea, el riesgo país disminuyó 7,41% a 2.336 puntos básicos, luego de alcanzar en la víspera un valor cercano a las 2.600 unidades.





Fuente: Ambito


Jueves, 5 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER