Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Macri cierra mandato con ventas de autos más bajas desde 2005

Estiman que este mes se patentarán sólo 30.000 unidades. Las operaciones, hasta fin de año, tendrán el nivel más bajo de la gestión Cambiemos. Para diciembre, el mercado caería a 16.000 unidades.

“Estamos en el peor momento en muchos años”. Con esta frase, el dueño de una concesionaria de autos sintetizó la situación del mercado automotor. El comienzo de septiembre está mostrando una retracción muy fuerte de la demanda, en relación a lo que mostró agosto, por el impacto de la suba de precios que se produjo tras el salto del dólar post-PASO. Los aumentos que llegaron fueron entre 10% y 23% para compensar el salto del tipo de cambio que de los $47 del viernes 9 pasó a casi $60, el lunes 12.

A esto se suman dos datos más. En septiembre, los 0 km volvieron a subir en alrededor del 6%, en el caso de las automotrices que no habían ajustado menos en agosto. El otro factor fue el levantamiento, por el momento, del plan oficial de descuentos. La medida, como adelantó Ámbito el viernes pasado, está en “suspenso” por la deuda de unos $1.300 millones que tiene el Estado con las terminales por las operaciones de julio y agosto. Algunos creen que los incentivos oficiales pasaron a la historia; otros, todavía intentan reflotarlos. Lo concreto es que en lo que va del mes no están vigentes.


Sin la ayuda oficial (el plan del Gobierno sumaba un 20% de operaciones de piso), las marcas siguen ofreciendo sus bonificaciones pero que, con los aumentos de precios, ya no tienen el mismo efecto de los meses anteriores. Con esta realidad, el panorama es alarmante. Para septiembre se estima que el mercado se ubicará en unas 30.000 unidades (en agosto fueron 44.000) pero no descartan que pueda cerrar en un número menor si las noticias económicas siguen asustando a los compradores. De terminar en esos niveles, septiembre podría ser el peor mes de la era Macri, compitiendo con diciembre del año pasado cuando se registraron 28.600 vehículos. En esa comparación hay que tener en cuenta que el último mes del año siempre es el más flojo por cuestiones de estacionalidad. La gente espera a patentar su auto en enero para sacarlo como modelo del año siguiente.

Peores meses

Lo que es seguro es que, hasta el cambio de gobierno en diciembre, se vivirán los peores meses de la actual gestión. Según estimaciones reservadas que maneja la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), la caída en el próximo cuatrimestre es muy fuerte. Además de estimar un mercado de 30.000 vehículos para septiembre, para octubre prevén unas 27.000; para noviembre, unas 21.000 y para diciembre, apenas 16.000. De concretarse estas proyecciones el cierre de este año volverá a los niveles de 2005, cuando recién se estaba saliendo de la crisis de 2002. En aquel año, en septiembre se habían patentado 35.000 0 km en septiembre y pasó a 16.000 en diciembre.




Fuente: Ambito


Jueves, 5 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER