Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Una denuncia de lavado complica un acuerdo de inversión de YPF
La Procelac, fiscalía especializada en lavado de dinero, presentó una denuncia contra empresarios que firmarían un acuerdo de inversión con la petrolera






Una investigación seguida de denuncias complicaría un acuerdo de inversión en YPF.

La Procelac, fiscalía especializada en lavado de dinero, presentó una denuncia contra los dueños de Edenor, el ex propietario de Alto Palermo, y el banco BST. Son los mismos empresarios que el martes debían firmar un acuerdo de inversión millonario con YPF, el que ahora se demoraría.

El organismo que conduce el fiscal Carlos Gonella informó que denunció "al Grupo ST porque se sospecha que los más de $100 millones que inyectaron al mercado serían de origen ilícito", según informa Clarín.

La operación en observación es el ingreso como accionistas en el banco BST de los grupos Dolphin y Abus Las Américas, en 2008, que fue aprobada en 2009 por el Banco Central.

Pablo Peralta, presidente del BST, dijo a Clarín: "Esa presunta denuncia es lo más absurdo que he escuchado, nos parece desopilante, ¿Quién lavaría dinero comprando acciones de un banco, pidiendo autorización al Central? Es un daño muy grave a la confianza que un banco tiene que transmitir a la gente, haremos todo para aclararlo. Aunque no fuimos notificados, sólo está ese comunicado". "Nosotros tampoco fuimos notificados, estamos muy sorprendidos", dijeron en el Grupo Dolphin/Pampa.

La causa tiene el número 9070/2013, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional 4, a cargo de Ariel Lijo. El denunciante es la Procelac. Los denunciados: Joseph Lewis (millonario norteamericano, dueño de grandes estancias en el sur, cercano a Dolphin), Sergio Grosskopf (uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios del país, ex dueño de Alto Palermo, entre otras propiedades), Marcelo y Damián Mindlin (Grupo Dolphin, Pampa Energía, Edenor) y Pablo Peralta y Roberto Dominguez (propietarios del BST), entre otros.

En 2011 Mindlin acordó vender su participación del BST nueva- mente a Peralta y Dominguez. La compra fue por $150 millones; la venta, por $50 millones. Pero la desinversión aún no fue autorizada por el Banco Central. Fuentes cercanas a la operación creen que la venta es la que pudo haber disparado la denuncia de la Procelac.

El caso generó revuelo en el sector energético por otras razones. Es que Pampa Energía y el BST iban a firmar el martes un importante acuerdo con YPF.

Se trata de una inversión para el desarrollo del área de gas Rincón del Mangrullo, en que el consorcio Pampa-BST desembolsaría u$s157 millones, e YPF, un monto similar.

La operación podía ser mostrada por la petrolera estatal como otro paso en la recuperación de la confianza en los mercados. "Pero después del ruido generado por el convenio con Chevron, acusada de contaminar, no pueden firmar con dos socios que el propio Estado acaba de acusar de lavado de dinero", analizaban a última hora técnicos del sector. Así, la operación podría caerse o frenarse. En YPF no hicieron declaraciones al respecto, informa el matutino.






Fuente: IProfesional


Sábado, 21 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER