Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Gobierno otorgó permisos para la exploración de hidrocarburos en áreas "off-shore" del mar Argentino

Shell y Oil and Gas son las empresas a las que se les adjudicó dos áreas específicas de exploración.

EL Gobierno nacional otorgó a las empresas Shell Argentina y QP Oil and Gas un permiso de exploración con el objeto de realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos. Lo hizo en el marco del Concurso Público Internacional que había lanzado el año pasado para explorar las plataformas off shore o costas afuera. En la Argentina no hubo en los últimos 20 años inversiones petroleras importantes en las cuencas de la plataforma continental, argumentaron desde la Secretaría de Energía.

La resolución que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial establece las áreas donde operarán las empresas Shell y Oil: denominadas CAN_109 y CAN_107 abarcan una superficie aproximada de 7.874 km² y 8.341 km² respectivamente.

De acuerdo al texto de la resolución "en caso que los permisionarios de exploración hubieran cumplido con la inversión y con las restantes obligaciones a su cargo podrá optar por un período de prórroga de cinco años".

Durante el primer período de exploración las empresas deberán realizar 11.825 "unidades de trabajo comprometidas en su oferta, en el período de cuatro años" en el área CAN_109; y 1698 en el área CAN_107. Además tendrán el derecho de obtener una concesión de explotación de los hidrocarburos que descubran dentro del perímetro establecido, y los titulares de la concesión tendrán la libre disponibilidad de los hidrocarburos producidos en esa área.

La Secretaría de Energía argumentó que la plataforma continental argentina y las distintas cuencas exploratorias que la integran se encuentran subexplotadas, destacándose por la falta de información existente para su desarrollo. La resolución que lleva la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, definió este hecho como "un procedimiento idóneo a fin de canalizar las inversiones conducentes al hallazgo de hidrocarburos".

El primero de octubre de 2018, la Secretaría de Gobierno de Energía convocó a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del "ámbito costa afuera nacional".

En aquella oportunidad, el Gobierno justificó el decreto argumentando que en la Argentina no hubo en los últimos 20 años inversiones petroleras importantes en las cuencas de la plataforma continental, que se encuentran subexplotadas y con menos del 1% de su superficie concesionada.



Fuente: Infobae


Jueves, 5 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER