Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La actividad industrial cayó en julio 1,9% y la construcción 1,7%, según el INDEC


El acumulado de los siete meses de 2019 presenta una disminución de 8,4% respecto a igual período de 2018. En tanto, de acuerdo con los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) el sector acumula en el año una baja del 8,3%.



La actividad industrial bajó 1,9% durante julio en relación con igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El acumulado de los siete meses de 2019 presenta una disminución de 8,4% respecto a igual período de 2018.

No obstante, con relación al mes anterior, la serie original con estacionalidad registra un incremento en su nivel de 8,4%.

En julio, uno de los rubros que mostró incrementos interanuales fue "Alimentos y bebidas", con 4,2%, producto de la mayor molienda de soja respecto al año pasado, cuando hubo sequía.

A éste se le sumaron "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", con un alza del 4,7%, por la mayor activación del yacimiento de Vaca Muerta; "Otros equipos, aparatos e instrumentos" 8,9%; "Productos textiles" 1,7%; y "Maquinaria y equipo", que mostró una suba de 0,7%.

Por contrapartida, los rubros que mostraron caídas interanuales fueron "Vehículos automotores", con una disminución de 26,1%; "Otros equipos de transporte", 16,7%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", 7,2%; "Productos minerales no metálicos", vinculados a la construcción, 4,6%; "Industrias metálicas básicas" 4,4%; y "Productos de metal" 7,7%; entre otros.

El martes, en el acto por el Día de la Industria en la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de la Producción, Dante Sica, afirmó que el control de cambios y la reprogramación de pagos de la deuda pública, adoptados durante la última semana, son "medidas incómodas" para el Gobierno pero necesarias para llevar" tranquilidad y estabilidad", en el proceso electoral que transita el país.

Más allá de las declaraciones, las perspectivas para agosto no son halagüeñas ya que la industria automotriz, uno de los rubros de mayor "peso" dentro del sector industrial, cerró agosto con otra baja interanual en los niveles de producción, exportaciones y ventas mayoristas, según información dada a conocer ayer por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La producción nacional de vehículos fue el mes pasado de 30.815 unidades 37,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado, aunque 42,4% más que en julio.

En este marco, 43,8% de los empresarios consultados por el Indec estimaron que la demanda interna caerá hasta octubre inclusive, contra 13,9% que anticipó una mejoría, mientras que el 42,8% restante no espera mayores cambios.

En cuanto a las exportaciones, el 23% de los empresarios consultados por el Indec espera una suba hasta octubre, contra 22,1% que prevé una baja, mientras que el 54,1% restante no observa mayores variantes.

Construcción también en baja
El INDEC dio cuenta también de que la actividad de la construcción registró en julio último una baja interanual del 1,7%, el nivel más bajo de variación negativa en el sector, que lleva once meses continuos de contracción.

De acuerdo con los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) el sector acumula en el año una baja del 8,3%.

En la comparación con el mes anterior, la actividad de la construcción sumó en julio una suba del 3,3% en el indicador desestacionalizado.





Fuente: Ambito


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER