Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Retoman planes de Ahora 12 y 18 para motos 0 km

Los programas con cuotas sin interés para la compra de motos de producción nacional de hasta $ 120.000 volverán a regir a partir de este viernes, como sucedió durante julio y agosto. También se retomará el descuento de 10% en modelos de hasta $ 300.000.

Los programas Ahora 12 y Ahora 18 con cuotas sin interés para la compra motos 0 kilómetro de producción nacional de hasta $ 120.000 volverán a regir a partir de este viernes, como sucedió durante julio y agosto, y también se retomará el descuento de 10% en modelos de hasta 300.000 pesos.

Así lo anunciaron el Ministerio de Producción y Trabajo y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) tras renovar el acuerdo que rigió durante los últimos dos meses y tuvo una dispar aplicación tras las elecciones del 11 de agosto a raíz de la volatilidad cambiaria y de precios.

Las terminales ofrecerán estos beneficios en sus más de 1.400 concesionarias oficiales de todo el país, donde se podrán adquirir más de 330 modelos de producción local de todas las marcas del mercado, aunque en el caso de las cuotas solo podrán utilizarse tarjetas de crédito bancarias.

La extensión del programa permitirá desde este viernes la adquisición de unidades mediante el Plan Ahora 12 y Ahora 18 durante septiembre con cuotas a tasa cero, y quienes opten por abonar al contado o con otro tipo de financiación podrán hacerlo con una bonificación de 10% del precio de lista de la moto.

Tras conocerse la medida, la cámara de fabricantes consideró que "la herramienta resultó muy exitosa para el repunte de patentamientos" y que en consecuencia se acordó "mantener las mismas condiciones para la compra de motovehículos".

"Poder extender las condiciones del Programa para el sector es muy importante, ya que ha demostrado ser una herramienta de financiamiento muy efectiva para incentivar el consumo y el acercamiento de los clientes a las concesionarias para consultas", afirmó esta tarde Lino Stefanuto, presidente Cafam.

La medida se retoma "con mucho optimismo la vigencia del Programa para el sector, ya que lo dinamiza y brinda un buen financiamiento a los usuarios, y la posibilidad de adquirir unidades a cuotas razonables" agregó Stefanuto.

Esta semana, se conoció que los patentamientos de motos alcanzaron las 27.603 unidades, por lo que cayeron 31,7% en agosto, en relación a igual mes de 2018 y 8,5% inferior a las registradas en julio.

En los primeros ocho meses del año, las 247.405 unidades patentada representan un descenso de 45,05% respecto del mismo periodo del año anterior.





Fuente: Ambito


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER