Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
CABA: el pago por moratoria extingue las acciones penales


La moratoria que avanza en la Legislatura porteña y de la que Ámbito Financiero comentó sus principales aspectos el 29 de agosto, contiene un beneficio que no puede soslayarse y que ayudará a la eliminación de causas y potenciales denuncias penales.


La norma cuya sanción se debate establece “la suspensión de las acciones penales en curso y la suspensión de la prescripción penal, aún cuando no se hubiera efectuado la denuncia penal a ese momento o cualquiera sea la etapa del proceso en que se encuentre la causa, siempre y cuando la misma no tuviere sentencia firme y/o acuerdo de avenimiento homologado.”

El beneficio estipulado en la ley podrá gozarlo aquel contribuyente que se acoja a la moratoria que habiendo cometido el delito tributario no fue denunciado aún o quien se encuentre dentro del proceso penal.

No obstante el beneficio también puntualmente dispone “la suspensión de la prescripción penal” de manera que no pueda aplicarse la pena por haber transcurrido el plazo prescriptivo. Una vez vencido el plazo de acogimiento de la moratoria, si el contribuyente no regularizó su situación, renace para el Fisco citadino la continuidad del proceso o la facultad de denuncia penal.

Tanto es así que expresamente se dispone que para quienes cancelen la deuda, por pago contado o a través de facilidades de pago, gozarán de la extinción de la acción penal. Claro está, siempre que, en el caso de cancelación en cuotas, el respectivo plan se abone en tiempo y forma, ya que de producirse la caducidad del plan dará lugar a la reanudación de la acción penal o habilitará la promoción por parte de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la denuncia penal, en aquellos casos en que el acogimiento se hubiere dado en forma previa a su interposición, e importará la reanudación del cómputo de la prescripción penal.

El Gobierno de la Ciudad quiere asegurarse el mayor acogimiento posible dado que extiende el beneficio a todos los contribuyentes y responsables solidarios por los delitos contemplados en la Ley Nacional 24769 y su modificatoria Ley Nacional 26735 y en el Régimen Penal Tributario, así como a los que hubieren incluido obligaciones tributarias en planes de facilidades o cancelado al contado con anterioridad a la entrada en vigencia del presente régimen. Esto último quiere decir que quien haya ingresado el monto que hubiera motivado una denuncia penal, con anterioridad a la sanción de esta norma, gozará también del beneficio de extinción de la acción penal.

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran sus denuncias penales en la apropiación indebida de tributos, un delito tipificado para los agentes de retención y/o percepción que no depositen –total o parcialmente – los respectivos importes dentro de los 30 día corridos de vencido el plazo para el ingreso del tributo retenido o percibido, siempre que supere los $ 100.000. Un delito que se circunscribe a la jurisdicción a propósito de los diversos regímenes retentivos y perceptivos en vigencia.

Por lo tanto, la amplitud de la extensión del beneficio estaría alcanzando también a los agentes de retención y percepción a quienes, de ser así, se les estaría presentando una gran oportunidad que no deberían desaprovechar, considerando que el Régimen Penal Tributario, no contempla esa posibilidad para los agentes de retención y/o percepción por aquel delito.

Por ese motivo, tales agentes deberían tomar en cuenta lo dispuesto en la norma a sancionarse, si fueron denunciados, se encuentran en proceso penal o por alguna causa no depositaron las sumas retenidas en tiempo oportuno y podrían ser denunciados, pues todo hace inferir que la norma ofrece la oportunidad de regularizar.

Indudablemente, la moratoria en ciernes intenta buscar un nuevo punto de partida para los contribuyentes porteños, descomprimiéndolos de sus obligaciones adeudadas y de los juicios de todo orden y a su vez el Fisco dará de baja a gran cantidad de inspecciones y litigios.





Fuente: Ambito


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER