Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Turismo: agencias complicadas por "cepo" cambiario

Los restricciones al mercado cambiario que dispuso el Gobierno el lunes pasado está complicando las operatorias de las agencias de turismo. El mayor inconveniente se encuentra en la forma de cancelar las deudas con los mayoristas.
Los restricciones al mercado cambiario que dispuso el Gobierno el lunes pasado está complicando las operatorias de las agencias de turismo. Esto se debe a que el tope de compra de u$s10.000 es exiguo para estas empresas, que reciben importantes cantidades de pesos que deben girar al exterior, en dólares, para cancelar deudas con operadores internacionales.

Con las nuevas reglas de juego, los empresarios turísticos enfrentan dos problemas: las limitaciones cambiarias y mayores trámites para hacerse de divisas. “Hasta el viernes pasado (antes de las últimas medidas) las transferencias eran inmediatas y sin ningún paso intermedio. Ahora, los bancos nos exigen otro tipo de documentación que entorpece la actividad y demora más. Se tardan 48 horas como mínimo para realizar una operación”, señalaron en una agencia. Así lo confirmó Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), quien explicó que están reclamando a las autoridades del Banco Central algún tipo de solución.

De todas maneras, el mayor inconveniente se encuentra en la forma de cancelar las deudas con los mayoristas. Hasta la semana pasada, las agencias adquirían dólares en la medida en que iban recibiendo pesos de parte de los clientes. Cuando llegaba el momento de transferir el dinero para pagar a los operadores extranjeros, no había ninguna traba y tampoco corrían ningún riesgo cambiario. En muchos casos esos pagos podían hacerse hasta cuatro meses después, dependiendo del sistema convenido con el operador. Sin embargo, ahora, al no poder comprar más de u$s10.000 mensuales, las agencias deben depositar los pesos en el banco y la entidad es la encargada de convertirlos en dólares y enviarlos al destinatario. Esa es una forma de descartar que los dólares que requiere la agencia local puedan ser en concepto de atesoramiento. El problema es que, con la inestabilidad cambiaria, al tener que trabajar en pesos, no pueden acumular dinero en moneda local porque, si no paga de inmediato, puede alterarse la relación cambiaria y salir perdiendo plata. Esto los obliga a realizar las transferencias, a medida que reciben los pesos, aunque sean montos chicos. Esto encarece las operaciones porque cada transferencia tiene un cargo fijo (ronda los u$s30), sin importar el monto, y uno variable, en relación según el volumen de lo transferido.

Lo mismo sucede en sentido inverso. Los operadores locales, que venden turismo receptivo, reciben señas en dólares que deben convertir en pesos en cinco días pero que ellos deben cancelar el pago semanas después. Esa venta de tiempo es un riesgo a los vaivenes cambiarios que ahora tienen los empresarios y que, hasta el lunes, no existía.






Fuente: Ambito


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER