Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Cayó el consumo de carne vacuna más de un 11% anual


Bajó 7 kilos por habitante, lo que ubica el promedio en 51 kilos. Entre julio y agosto en la ciudad los precios subieron 2,3%.
El consumo de carne vacuna cayó 11,3% en los primeros ocho meses del año, con una baja de 7 kilos por habitante al ubicarse, en promedio, en 51 kilos, mientras las exportaciones crecieron 41%.

Así lo indicó el último informe mensual de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Según los autores del reporte, en agosto se produjeron 273 mil toneladas de res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir 0,7% menos que un año atrás.

"El número de cabezas faenadas aumentó, pero disminuyó el peso promedio (-3,7% anual) y al mercado interno se entregaron 1.529 millones de tn r/c/h en enero-agosto de 2019, con una baja de 10,4% anual. Esto representaría 76,4% del total producido, cuando en igual período de 2018 había representado 83,6% del total", sostuvieron.

En tanto, "a la inversa, las exportaciones llegaron a 471,6 mil toneladas en los primeros ocho meses del año. En la comparación interanual esto habría implicado un crecimiento del 41% anual".

Por su parte, en julio de 2019 se exportaron 42 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna y con relación al mismo mes de un año atrás se observó un crecimiento de 26,8%. Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones equivalieron a 63.949 toneladas, con un alza de 27,2% anual.

En enero-julio de 2019 se facturó un total de 1.438,1 millones de dólares por exportaciones de carne vacuna, es decir 36,8% más que en el mismo período del año previo.

El precio promedio alcanzó los 3.529 dólares por tn r/c/h y quedó 5,6% por debajo del correspondiente a enero-julio de 2018.

En tanto, entre agosto de 2018 y agosto de 2019 el precio promedio del kilo vivo acumuló un aumento de 69%.

Los precios de los cortes vacunos vendidos en los diferentes puntos de venta del GBA, entre julio y agosto de 2019 registraron un aumento promedio de 2,3%.

"Continúa la liquidación de hembras. La faena de agosto fue 1,224 millones de cabezas. Fue el segundo nivel de actividad más alto del año, detrás de julio", añadieron.

La participación de las hembras en la faena total equivalió a 47,1% en agosto último, superando en 2,8 puntos porcentuales al registro del mismo mes de 2018.

"Las hembras explicaron 49,5% de la faena total en enero-agosto de 2019. Este guarismo fue 4,6 puntos porcentuales mayor al de los primeros ocho meses del año pasado. Confirmando de esta manera la liquidación de hembras que se viene dando desde octubre del año pasado", agregaron.





Fuente: Ambito


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER