Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Proponen red de carga de GNL para las principales rutas del país


Las estaciones de servicio de las principales rutas argentinas tendrán la posibilidad de conformar la primera red de carga de gas natural licuado (GNL), para abastecer al transporte de cargas hasta un 50% más barato que el gasoil, y con un 20% menos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Las estaciones de servicio de los principales corredores viales del país tendrán la posibilidad de conformar la primera red de carga de gas natural licuado (GNL), que incluso plantea alcanzar ciudades de Chile y Brasil, para abastecer al transporte de cargas con un combustible hasta un 50% más barato que el gasoil, y emite un 20% menos dióxido de carbono (CO2).

Galileo Techonologies presentó el mapa de los denominados "corredores azules" con los trazados en los cuales ofrecerá a las estaciones de servicio allí instaladas sumarse al proyecto de desarrollo de GNL como combustible para el transporte de carga de larga distancia.

El inicio del proyecto se remonta a mediados de 2018, cuando la firma argentina Galileo y la petrolera estatal YPF comenzaron el licuado de gas disperso de los pozos no conectados a gasoductos, para convertirlo en el lugar en GNL mediante módulos Cryobox desde la boca misma del yacimiento.

Se trata de los corredores viales que tienen como eje a la ruta nacional 3, que une Buenos Aires con Bahía Blanca, desde donde se ramifica por la ruta 22 hacia Neuquén y se extiende hasta Comodoro Rivadavia en el extremo sur de la provincia de Chubut.

También abarca la ruta nacional 5 que une Buenos Aires con Santa Rosa y se extiende por las rutas 35 y 143 hasta la ciudad neuquina de Añelo, en el corazón de la formación de Vaca Muerta; la ruta nacional 7 de Buenos Aires a Mendoza; y la ruta nacional 9 que une Rosario, Córdoba Tucumán y Salta.

Desde Rosario se abre otro corredor vial a través de las rutas 34 hacia Santiago del Estero y la 11 que pasa por las ciudades de Santa Fe, Resistencia y Formosa, en tanto que el último corredor azul se trazó sobre la ruta nacional 14 que desde Zárate llega hasta la fronteriza ciudad correntina de Paso de los Libres.

En este paso se abre la primera extensión regional ya que la propuesta de la empresa es proveer de GNL a als estaciones de servicio ubicadas en el camino hacia la ciudad brasileña de Porto Alegre, mientras que los otros dos pasos proyectados son los que unen Mendoza con Santiago de Chile y el tramo de Añelo con Puerto Montt, en el sur trasandino.

"Nuestro objetivo con la propuesta de corredores azules es abaratar el costo del combustible en el transporte, para que cada kilómetro recorrido haga que los productos de nuestro país sean más competitivos", explicó el Gerente de Comunicaciones de Galileo, Julio Rodríguez.



Fuente: Ambito


Lunes, 9 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER