Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Empresas pueden ganar hasta un 50% si pagan impuestos con letras "reperfiladas"

El cálculo surge de estimaciones sobre la base de datos del mercado. Las Lecap y las Letes se muestran como los dos bonos con mayor liquidez. No obstante, el mercado quedó reducido a un 10% de lo que había antes del anuncio del ministro Lacunza.
Las empresas que usen para pagar impuestos Letras del Tesoro que entraron en el denominado “reperfilamiento” de vencimientos anunciado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, pueden llegar a ganar entre un 36% y 50% si las compran en el mercado secundario. La operatoria podría ser bastante ventajosa para aquellas empresas que cuenten con “espalda” financiera como para poder ir al mercado a tratar de conseguir este tipo de títulos.

Según comentó a Ámbito Financiero Alejandro Caramella, jefe de la Mesa de Operaciones de The First Capital Group, hay que tener en cuenta que ahora el mercado secundario para este tipo de papeles se ha reducido a cerca del 10% del volumen que tenía hasta el día en que Lacunza anunció que no iba a pagar en fecha.

Caramella explicó que las dos letras más líquidas son las Lecap y las Letes en dólares.

Las Lecap son Letras Capitalizables, un instrumento de deuda en pesos de corto plazo pensadas para inversores de perfil conservador. Como en un plazo fijo renovable automáticamente, las Lecap capitalizan los intereses que van generando hasta su vencimiento.

Según informó Caramella, las Lecap que vencieron el pasado 30 de agosto se pueden comprar en el mercado al 73,5% de su valor nominal. Eso implica que si se emplean para pagar Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, la diferencia con el valor técnico sería del 26,5 puntos, lo que equivale a una ganancia del 36%.

Por otro lado, una Letra del Tesoro (Lete) en dólares con el mismo vencimiento, se consigue en el mercado a valores de entre el 50% y el 55% de su valor nominal. Las Letes ofrecen la posibilidad de combinar un nivel muy bajo de riesgo con una efectiva cobertura ante variaciones en el tipo de cambio brindan una tasa de rendimiento en dólares similar a la de un bono soberano. En este caso, la ganancia es de 50 puntos.

Luciano Tommasin, asesor de Invertir On Line, señaló que las Letes en dólares con vencimiento al 29 de mayo están al 75%, mientras que la que menor rendimiento ofrecería para pagar impuestos es la que vence el 17 de enero de 2020, que se ubica al 98%

También se encuentran “reperfiladas” las Lelinks y las Lecer, pero según explicó Caramella, no hay referencia de precios en este momento en el mercado, es decir, no hay nadie negociando con ellas. Igualmente, el operador consideró que en la medida en que comience el período que desde el lunes de la semana próxima en el que las empresas podrán cancelar sus deudas con la AFIP, el mercado de letras retomará algo de actividad.






Fuente: Ambito


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER