Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Denunciaron a una entidad financiera por presunta participación en un lavado de dinero
La denuncia contra el Grupo ST, poseedor del control accionario del Banco Servicios y Transacciones (BST), la realizó la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).





La maniobra, informó el organismo, se originó a partir de la inyección de más de 100 millones de pesos, a través de aportes de capital canalizados desde sociedades interpuestas y controladas por los grupos financieros Dolphin y Abus Las Americas.

Estos dos grupos económicos utilizaron los aportes para comprar el paquete mayoritario del Grupo ST y del banco del grupo, sin que esas operaciones contasen con la debida justificación documental sobre el origen de los fondos empleados.

Dos años después de la operación de compra del banco, y tras haber logrado introducir en el mercado local más de 100 millones de pesos de origen desconocido, Dolphin Créditos S.A. vendió su participación accionaria a sus anteriores dueños.

Esta operación, sin embargo, aún no fue autorizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), destacó la Procuraduría, dependiente del Ministerio Público Fiscal.

Ante estos episodios, la Procelac manifestó en la denuncia la sospecha de que la finalidad real de estos aportes habría sido "legitimar el origen ilícito de fondos financieros".

La maniobra se concretó mediante la utilización de sociedades off shore constituidas en paraísos fiscales, y la sustitución por activos de diferente denominación.

La intervención de Procelac se originó a raíz del estudio preliminar del expediente remitido por la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).

Este último organismo actuó a partir de los reportes de operaciones sospechosas remitidos por el BCRA entre 2009 y 2010.

A esos datos se añadió el caudal de información generado por la UIF y la prueba producida por el área de Fraudes Económicos y Bancarios de la Procelac, durante los meses que insumió la investigación.

La Procuraduría destacó que en las reuniones de trabajo de los organismos actuantes "se intercambiaron opiniones, se evaluó la tipología de la maniobra investigada y se fijaron pautas con miras a la colaboración necesaria para el abordaje conjunto de casos complejos como éste".





Fuente: Telam


Lunes, 23 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER