Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Precio del dólar para fin de año: este es el valor que proyectan los principales bancos y consultoras
Para el último informe LatinFocus Consensus Forecast, más de 20 entidades trazaron sus pronósticos sobre el valor del dólar para el cierre de 2019
Las consultoras privadas restablecieron sus proyecciones y dejaron nuevas definiciones económicas para lo que queda de 2019: la inflación alcanzará el 53,7%, el dólar llegaría a los $66,7 para fin de año y la actividad económica tendría una contracción del 2,8%.

Los datos se desprenden del último informe mensual LatinFocus Consensus Forecast, correspondiente al mes de septiembre, en donde se analiza que la economía ha estado sumida en una crisis financiera desde la victoria contundente del candidato del Frente de Todos Alberto Fernández en las elecciones primarias del 11 de agosto.

Dólar

Respecto del tipo de cambio, el consenso marca un valor de $66,68. Entre los bancos y consultoras que más alto proyectan el valor de la divisa figuran Invecq Consulting ($75), BBVA ($72), Orlando Ferreres & Asociados ($71,64), FyEConsult ($71) y JP Morgan ($70), que prevé un valor similar a Eco Go.

Como contrapartida, las proyecciones más bajas para el tipo de cambio corresponden a C&T Asesores ($57,28), Abeceb ($61,08), Ecolatina ($63) y Analytica Consultora ($63,15).


Respecto de las estimaciones para 2020, el consenso, de acuerdo con la publicación, es de $88,42. Invecq Consulting vuelve a posicionarse con la proyección más elevada ($120), mientras que en la parte inferior está C&T Asesores ($71,16).



Precios

En cuanto al índice de inflación, el consenso que arroja el relevamiento de Latin Focus Consensus Forecast es de un 53,7% para todo el año, con un mínimo de 49,6% (OJF & Asociados) y un máximo de 60,9% (LCG).

Según los analistas, "se espera que la reciente caída del peso reavive la presión al alza sobre la inflación, socavando los efectos positivos derivados de una estricta postura de política monetaria".


Como contrapartida, no se prevé una fuerte desaceleración del índice de precios para 2020, dado que el consenso marca un alza del 41,2%.

La visión del mercado

Para hacer frente a los crecientes problemas financieros, el 28 de agosto, el Gobierno pospuso los pagos de algunos vencimientos a corto plazo y anunció que buscaría un "nuevo perfil voluntario" de la deuda a más largo plazo.

Esto llevó a Standard & Poor's y Fitch Ratings a rebajar la calificación crediticia de Argentina a "incumplimiento selectivo" y "incumplimiento restringido", respectivamente, aunque posteriormente retiraron estas clasificaciones.

"Las tasas de interés probablemente se mantendrán en niveles altísimos en el futuro, debido a la escena política y las dificultades para pagar la deuda del gobierno", marcan en el reporte, que tiene en cuenta las proyecciones de bancos y consultoras privadas.

Además, prevén que la tasa LELIQ finalizará en 2019 en 70,22%, de la mano de condiciones monetarias ajustadas, mientras que para 2020 la estiman en 44,23%.

Respecto al crecimiento real del PBI, proyectan una caída del -2,8% en 2019 (frente a -1,3% que se esperaba anteriormente), mientras que para 2020 se estima una contracción de la mitad: 1,4%.





fuente: Iprofesional


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER