Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La Anónima cerró balance (el peor) con pérdidas de $846 millones
Las ventas de la cadena de supermercados del sur cayeron el 8%. Los ingresos totales del grupo bajaron un 4% contra el año anterior.
La firma Importadora y Exportadora de la Patagonia, más conocida por su cadena de supermercados La Anónima, cerró en junio pasado el peor ejercicio económico en su historia con pérdidas de $846 millones e ingresos por ventas de $63.200 millones. La caída de las ventas del sector supermercadista, junto al incremento de los costos y la falta de crédito impactaron de lleno en su operatoria y ni siquiera el rubro exportador frigorífico logró compensar la situación.

Así se desprende de su último balance anual presentado esta semana en la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el que la empresa detalló que en el rubro supermercadista sus ingresos disminuyeron 8%, ya que pasaron de $60.500 millones en junio de 2018 a los $55.700 millones de este año. Al mismo tiempo, el segmento denominado “negocios inmobiliarios” bajó 21% porque este año 2019 alcanzó los $108 millones, versus los $137 millones del año anterior.

Por su parte el rubro “Administración de tarjeta de crédito propia” con el que brindan crédito a sus clientes del canal supermercadista se mantuvo prácticamente igual de un año al otro, con ingresos de poco más de $1.000 millones.

Finalmente, el único ganador para la empresa resultó el sector frigorífico, con ingresos de $6.389 millones, mostrando un incremento del 57% respecto de junio de 2018 cuando había alcanzado los $4.050 millones.

Como reflejo de esta situación en la memoria de su balance desde la firma remarcan los logros conseguidos de la mano del sector frigorífico -en el que durante el año pasado invirtió poco más de u$s20 millones para modernizar sus dos plantas de faena- y destaca el cumplimiento de la Cuota Hilton, el incremento de la faena y las exportaciones de menudencias a Corea y carne a Estados Unidos.

Mientras tanto, en lo derivado al sector supermercadista son pocas las buenas noticias y así lo destacó el directorio: “Durante el ejercicio que comentamos prevaleció la prudencia en las inversiones debido al contexto macroeconómico descripto; sin embargo, la Sociedad inauguró en octubre de 2018 una sucursal en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba”.

Lo cierto es que la complicada situación de La Anómina es el fiel reflejo de la agudización de la crisis económica argentina. En su balance anterior, cerrado en junio de 2018, el grupo había vuelto a perder plata por segunda vez en su historia -la primera había sido post crisis 2001/2002- y ahora en este 2019 llegó el peor resultado con una pérdida de $846 millones cuando en 2018 había perdido $120 millones, ejercicio en el que posteriormente aplicó normas para ajustar por inflación.

Incluso, en noviembre del año pasado la calificadora de riesgo Fix confirmó su calificación para la firma como “Negativa” y en ese momento explicaba: “La compañía posee desafíos importantes en ejercicio fiscal en curso, especialmente considerando el impacto de los niveles de inflación y caída del consumo sobre la actividad de venta minorista”.

En este marco lo que queda de este año y los primeros seis meses del próximo serán al menos desafiantes para la empresa y eso se hace sentir en las perspectivas anunciadas por la firma en el cierre del balance: “Para el ejercicio que se inicia, que consideramos será difícil por el contexto macroeconómico, nos proponemos seguir trabajando de acuerdo a nuestra misión, haciendo hincapié en la reducción de gastos operativos, y siendo cautelosos con relación a las inversiones”.



fuente: Ambito


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER