Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocios
La Bolsa de Hong Kong quiere comprar la de Londres por u$s40.000 millones
Se trata de una oferta "no solicitada" según la plaza británica, que dijo únicamente estar estudiándola. "Lo que está en juego es gigantesco", consideró un analista.
La Bolsa de Hong Kong anunció que quiere adquirir la de Londres por casi 32.000 millones de libras (40.000 millones de dólares, 36.000 millones de euros), una oferta "no solicitada" según la plaza británica, que dijo únicamente estar estudiándola.

"Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX) anunció haber hecho una propuesta al consejo de administración de London Stock Exchange Group (LSE) para combinar las dos compañías", afirmó un comunicado difundido en la web de la plaza británica.

La oferta asciende a 31.600 millones de libras, incluidos 2.000 millones de libras de deuda, en efectivo y acciones, precisó la plaza hongkonesa calificándola de "oportunidad estratégica de crear una de las primeras plataformas de mercado en el mundo".

La HKEX ofrece 20,45 libras por acción de la LSE y 2.495 nuevas acciones de su grupo, lo que valora cada acción de la plaza londinense en 83,61 libras.

Esta oferta tiene lugar en un momento en que la LSE está en pleno proceso de comprar del servicio de datos financieros Refinitiv, por 27.000 millones de dólares.

Por consiguiente, la bolsa londinense reaccionó con reservas a la propuesta de matrimonio con su homólogo de Hong Kong, que calificó de "no solicitada, preliminar y altamente condicional".

"El consejo de administración de la LSE estudiará esta propuesta y se expresará a su respecto en el momento oportuno", afirmó en un comunicado.

El proyecto de comprar Refinitiv -que la HKEX no habla de incluir en la fusión- busca convertir a la LSE en un especialista de la información financiera para competir con Bloomberg, que tiene una posición dominante en el mercado de todo el mundo.

Esta adquisición está sin embargo suspendida a una serie de aprobaciones reglamentarias y al aval de los accionistas de la bolsa de Londres.

La bolsa de Hong Kong afirma en su comunicado haber jugado un papel prominente en el refuerzo de la posición de la City, el poderoso barrio financiero de Londres, desde que en 2012 compró la plataforma de intercambio de metales London Metal Exchange (LME).

La fusión entre Londres y Hong Kong crearía un grupo "con alcance mundial, activos diversificados, idealmente posicionada para aprovechar la evolución del paisaje macroeconómico mundial, conectando los establecidos mercados occidentales con los mercados financieros emergentes de oriente, especialmente en China", defendió.

La acción de la LSE se disparó tras el anuncio: subía 5,20% à 71,58 libras.

"Lo que está en juego es gigantesco en términos de la relación este-oeste", consideró Richard Hunter, analista de Interactive Investor, señalando sin embargo que "la operación está lejos de ser algo hecho".




fuente: Ambito


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER