Jueves 31 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En 2012, dejaron de funcionar más empresas que las que se crearon
Por primera vez en una década, el número de compañías que dejaron de funcionar en el país superó al de las que abrían, según un informe de una consultora privada. La diferencia fue de 174 firmas





Durante todo 2012, en Argentina se crearon 55.934 compañías, aunque 56.108 dejaron de existir, según un estudio de la consultora del economista Orlando Ferreres, que advierte que esta situación se da por primera vez en diez años.

También por primera vez en una década cayó la cantidad de compañías que tienen entre 1 y 5 años, pasando de 127.859 a 120.260 en 2012. Lo mismo sucedió con las organizaciones que tienen entre 4 y 5 años, que disminuyeron de 71.648 a 15.598, según el relevamiento que publica hoy el diario El Cronista.

Para Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres y Asociados, esta situación se generó por la caída de la actividad, lo que hizo que también se reduzca la rentabilidad de las empresas. A su juicio, las empresas jóvenes "necesitan flexibilidad para poder operar y empezar a lograr la subsistencia" porque "no resisten cualquier tipo de ambiente".

Por su parte, Dante Sica, titular de la consultora abeceb.com, evaluó que parte de la explicación se encuentra en que durante el 2012 "se desaceleró mucho la economía". Según el ex Secretario de Industria, "la sensación es que el nivel de rentabilidad de las empresas tiende a ser bajo, pero no hay que olvidarse que fue un año en donde se pasó de un crecimiento estimado de 6% a uno de 1,9 por ciento".”

En 2012, la industria evidenció una contracción luego de dos años de subas y de haber recuperado el nivel de producción previo a la contracción del 2009, añade el informe de la consultora de Ferreres.

Como contrapunto a este panorama, sobresalen las empresas que superan los seis años desde su nacimiento, ya que parecen "haber encontrado la madurez necesaria para poder pasar un proceso de baja rentabilidad". El informe señala que en 2011 había 113.093 compañías y en 2012 más de 126.362. Lo mismo sucede con las organizaciones de más de 10 años.





Fuente: Infobae


Lunes, 23 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER