Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Banco Central podría destrabar el acceso a dólares para la compras de viviendas de la clase media

La prioridad será destrabar inmediatamente la compra de dólares por encima del tope mensual para los casos de los créditos hipotecarios ya adjudicados y listos para escriturar.
Los representantes del sector inmobiliario presentaron en la tarde del miércoles una serie de alternativas a las autoridades del Banco Central para que las personas que quieran adquirir una propiedad puedan acceder a los dólares necesarios sin restricciones, a pesar de las medidas de control de cambio que entraron en vigencia la semana pasada y que pusieron un tope de USD 10.000 mensuales.

Desde el BCRA les anticiparon a las cámaras que la prioridad será destrabar inmediatamente la compra de dólares por encima del tope mensual para los casos de los créditos hipotecarios ya adjudicados y listos para escriturar. Y que se implementará un mecanismo de acceso para las compras de viviendas familiares, menores a 220.000 UVAs, unos USD 146.000.

Para el resto de los casos, la metodología que podría implementarse es que frente a una operación inmobiliaria, el escribano envíe un pedido al banco 72 horas antes para que el comprador pueda disponer de los dólares que necesita comprar. "El banco que lo recibe lo transmite al Banco Central que lo autorizaría en forma inmediata", relató Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), que destacó la buena predisposición de las autoridades del BCRA para solucionar el tema.

"Quedamos en profundizar algunas propuestas procurando compatibilizar las necesidades del sector y de la población en general con el objetivo de preservar las reservas del Banco Central que hoy resulta imperioso y prioritario. Las propuestas que tienen más consenso son las que están dirigidas a destrabar las compraventas de viviendas típicas para los sectores de ingresos medios", explicó Issel Kiperszmid, vicepresidente de la Camara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

"Las escrituras de viviendas para los sectores de ingresos medios y menores representan, en número, la mayor cantidad de compraventas. Si se le encuentra una solución a ese problema se habrá resuelto una parte sustancial de las limitaciones que generó la restricción al acceso al mercado de cambios", agregó Kiperszmid.

De la reunión participaron el gerente General de la entidad, Nicolás Gadano, y representantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), el Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) y los colegios de escribanos de Capital Federal y provincias de Buenos Aires.

"Vamos a seguir trabajando en conjunto para evaluar las situaciones de las personas que quieren acceder a una vivienda y por la normativa no están pudiendo", indicaron desde el Banco Central.

La propuesta que acercaron las distintas cámaras es que se autorice la compra de dólares en el momento de la firma de la escritura, a través de un pedido de un escribano. Así se podrían comprar dólares con fondos en pesos provenientes de cajas de ahorro, plazos fijos o fondos comunes de inversión.

Además, el lunes pasado, las cámaras inmobiliarias se reunieron con las autoridades de la AFIP para solicitar una disminución del costo del impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI), que hoy es del 1,5% del valor de la propiedad. La respuesta fue la de rigor: cualquier cambio impositivo depende de una decisión Hacienda y no de la entidad que dirige Leandro Cuccioli, que aplica la política tributaria, no la decide.

Según los datos del colegio de Escribanos porteño, el 2019 cerrará con los peores números de la historia para el negocio inmobiliario. La entidad comenzó a relevar la cantidad de escrituras anuales desde 1998 y estiman que durante este año el mercado estará por debajo de las 30.000 operaciones, una cifra menor a la registrad incluso en 2001 y en los años del cepo cambiario.

La alta devaluación, que no se tradujo en una baja significativa de los precios de las propiedades; la caída de los créditos hipotecarios y la incertidumbre económica y política redujeron las ventas a sus niveles mínimos, con 14 meses consecutivos de caída en la ciudad de Buenos Aires.


Por Ximena Casas.



Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER