Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
¿Cuáles son los alimentos de la canasta básica que más subieron?


El INDEC publicó los índices de precios de agosto de 2019 en comparación con el mes anterior, y tal parece que algunos ingredientes quedaron fuera del alcance de los consumidores.

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 4,5% entre julio y agosto de 2019, lo que suma 33,3% desde que empezó el año, tal como se ve reflejado en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicadas este jueves.

En el índice de precios al consumidor (IPC) consta que algunos de los alimentos que más aumentaron de julio a agosto fueron las frutas y verduras, cuyo valor depende en gran medida de la disponibilidad de oferta según la estación.

Así se registró un incremento del 51,7% en el precio de la cebolla, del 9% en el de la batata y del 18,6% en el de banana. Pero para el caso el de la lechuga bajó un 18,4% de julio a agosto.

Gabriel Lombardía, el encargado de hacer el relevamiento diario de precios en el Mercado Central, le confirmó a minutouno.com que la suba de la cebolla es excepcional.

"El precio de la cebolla tuvo dos temas por el cual se fue tanto para arriba: hace un mes hubo una inundación en el sur de Brasil, y Brasil importó casi toda la producción de Argentina. Ese fue el primer salto", señaló.

"El segundo salto fue que hubo problemas climáticos en el sur y ahora está justo el cambio de la temporada, que va de las plantaciones del sur a Santiago del Estero. Entonces hay faltante", explicó Lombardía.

"La banana", siguió el experto, "salvo la que viene de Misiones, todas las demás básicamente vienen con precio dólar de Ecuador, de Paraguay. Aumentan como aumentó el dólar", así que su costo es el resultado menos pensado de la corrida cambiaria.

La lechuga bajó de precio, según Lomardía, simplemente porque se pudo cosechar más y hay una mayor oferta en el Mercado Central. A los efectos de hacer planes culinarios, Lombardía dio indicios de que es hora de hacer acopio de tomate.

"En noviembre o diciembre va a haber problemas con el tomate porque se está produciendo menos de la mitad de lo que se produjo el año pasado, por el tema de los insumos en dólares", sentenció.

"Si hoy hubiera el consumo del 2014 sería placa de todos los noticieros el precio del tomate, porque no hay nada. Pero como la gente tampoco compra, más o menos se mantiene el precio. Estaría a $1500 el cajón cuando ahora lo conseguís a $700", convino.

En cambio es más difícil explicar la suba del 10,2% en el precio de la leche en polvo entera en su presentación de 800gr. o el incremento del 5,8% en el kilo de arroz blanco, que puede no ser el incremento más importante pero sí uno que impacta en los hogares con menos recursos económicos.

Otros alimentos que aumentaron notablemente en agosto son el salame, que subió 5,9% el precio por kilo, el salchichón, a 7,2% más que el mes anterior, las galletitas dulces envasadas sin relleno, a 7,7% más caro el paquete de 150g, y el pan de manteca de 200g, que tuvo un 7,2% de incremento en su costo para el consumidor.

Para los que hayan ahorrado en conservas, la lata de 230gr. de tomate entero aumentó 7% su precio en agosto, así que la inversión hecha en junio fue acertada. Los aficionados al dulce de leche poco previsores, en cambio, tendrán que pagar 6,1% más por el pote de 400g. a partir de ese mes.


Viernes, 13 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER