Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
¿Se vienen nuevas restricciones al dólar?: ex titular del BCRA advierte que habrá más cepo si no llega la plata del FMI
La economista dijo que "este cepo es más severo que la regulación que había durante el kirchnerismo con empresas y más relajado con las personas físicas"
La economista y ex directora del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que "si deciden no hacer el desembolso se deberían aumentar los controles cambiarios".

Además, Marcó del Pont comentó sobre las última medidas de control de cambio "éste cepo es más severo que la regulación que había durante el kirchnerismo con las empresas y más relajado con las personas físicas porque permite el atesoramiento".

En declaraciones radiales, la ex titular del BCRA amplió su opinión sobre la relación entre el Fondo Monetario y el Gobierno: "el fondo debe estar complicado en su decisión con respecto a este nuevo desembolso, ellos fueron corresponsales y están en una disyuntiva de si pagar ahora o después de las elecciones".


Marcó del Pont opinó además sobre el efecto de las medidas económicas aplicadas en el último tiempo por el gobierno: "Esta calma cambiaria está un poco más amarrada que las anteriores" y agregó, "la tranquilidad post medidas cambiaria está vinculada a la conducta de los propios argentinos que tienen depósitos en pesos, según el BCRA casi el 70% de las compras de dólares para atesoramiento eran hasta 10 mil dólares".

Del Pont continuó en ésta línea afirmando que "el talón de aquiles de este gobierno fue la fuga de capitales que se comió la deuda de Caputo y del FMI" y que si bien "antes el tema de la fuga era un tabú y la pregunta es si hay dólares suficientes para cubrir la fuga que se ha desacelerado pero que continúa".

Sobre el candidato Alberto Fernández y el futuro en un escenario político distinto señaló que las definiciones que dio el candidato del Frente de Todos "van en el sentido de una estabilización, que está muy vinculada al acuerdo social".

"Es fundamental frenar el aumento de los precios y la caída del salario y la pérdida de empleo; es una política mucho más integral que tiene que ver con el lado financiero: hay que recuperar el crédito y reorientar", concluyó.




Fuente: Iprofesional


Viernes, 13 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER