Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Suben 6,5% precio del biodiésel para mezcla con gasoil


El Gobierno aumentó ayer 6,5% los precios del biodiésel que se utiliza en el mercado interno para su mezcla obligatoria con gasoil. Lo fijó en 33.618 pesos por tonelada, según una disposición de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Hacienda, publicada en el Boletín Oficial.
La medida atendió, al menos parcialmente, los reclamos de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB). La entidad advirtió a fin de agosto que la extensión al precio de los biocombustibles del congelamiento de los valores del gasoil y las naftas “dejó a la industria del biodiésel sin recursos para mantener la producción y puso en riesgo miles de puestos de trabajo”. Además calificó las medidas oficiales como “arbitrarias, discriminatorias, unilaterales e intempestivas”.

En la norma publicada ayer, el Gobierno dispuso “fijar en 33.618 pesos por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil en el marco de lo dispuesto por la Ley 26.093, el cual regirá para las ventas realizadas a partir del 1 de septiembre de 2019, hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

El precio anterior era de 31.549 pesos, pero el ajuste que se formalizó ayer no impactará en los precios de venta al público.

El congelamiento por 90 días que el Gobierno aplicó en los precios de los combustibles repercutió en el mercado del biodiésel, donde unas 54 fábricas de este producto están paralizadas por la devaluación. Sufren el incremento de los costos de la materia prima (medidos en dólares), pero los precios de venta en el mercado local quedaron fijos hasta fines de noviembre.

Hacienda recordó que en abril de este año se efectuaron modificaciones al “Procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla en el mercado interno”, tras “haberse detectado la necesidad de revisar algunas de sus variables para incentivar una mayor eficiencia en la actividad y reflejar la variación de los costos de elaboración en el contexto macroeconómico del país”.




Fuente: Ambito


Sábado, 14 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER