6:0:10
Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Control de cambios: el Banco Central asegurará el pago de todo tipo de deudas en dólares de las empresas

La autoridad monetaria comenzó a trabajar este fin de semana en la agilización de la consulta previa para que las compañías puedan disponer de las divisas para el giro de sus negocios. Y también para que las personas humanas puedan completar la compra-venta de un inmueble con la aplicación de un crédito hipotecario a la compra de dólares a la firma de la escritura
La marcha del siempre cuestionado control de cambios por parte de las empresas y de quienes tienen capacidad de ahorro en dólares había comenzado a dar señales de alivio para el accionar del Banco Central desde el inicio de septiembre, habida cuenta de que de la venta de USD 1.329 millones en los últimos 10 días de agosto se redujo a USD 368 millones en el primer tercio de septiembre; las reservas en divisas pasaron de caer USD 4.794 millones a bajar USD 3.722 millones en esos períodos; y el tipo de cambio que había comenzado el mes en $62 para la venta al público hasta USD 10.000 por mes cerró el viernes en 58,44 pesos.

La venta de USD 1.329 millones en los últimos 10 días de agosto se redujo a USD 368 millones en el primer tercio de septiembre; las reservas en divisas pasaron de caer USD 4.794 millones a bajar USD 3.722 millones en esos períodos.

Incluso, la tasa de interés de referencia de política monetaria quebró también el último viernes dos semanas al filo de 86% anual a 7 días, al reducirse a un promedio de 84,15% anual, en clara señal de que también se había desacelerado la dolarización de carteras de colocaciones a plazo fijo en pesos al vencimiento.


Sin embargo, casualmente, sobre el cierre de la semana surgieron señales de alerta cuando algunas empresas informaron a la prensa que no podían cumplir en tiempo y forma con el pago de vencimientos de deudas con el sector privado institucional del resto del mundo que habían aceptado financiar el giro de los negocios con la compra de Obligaciones Negociables.

Y también algunas automotrices alertaron que no podían honrar pagos vinculados con importaciones de vehículos y de sus partes porque se encontraron con cupos irrisorios, aún para lo que es la operatoria habitual de un mercado que está severamente disminuido por la recesión.

De ahí que repentinamente cambió el humor de los mercados, como los reflejó el termómetro de la cotización del dólar en el Contado con Liquidación, que es la forma que siempre tuvo el mercado para sacar dólares del país en lugar de hacer transferencias bancarias directas. Terminó con una brecha de 30,5% entre el dólar bursátil, a $73,25, y el mayorista, a 56,11 pesos.


Nuevas medidas aclaratorias

"De ninguna manera el control de cambios va a afectar a las empresas que tengan deudas por pagar, se van a hacer las aclaraciones o ajustes necesarios en este sentido de forma que el requisito de conformidad previa no resulte en un impedimento al pago de las obligaciones financieras", aseguraron a Infobae fuentes del Banco Central este fin de semana.

Si bien los informantes no dieron mayores precisiones sobre el alcance de las aclaraciones, las que habitualmente se hacen a través de Comunicación "A" a las entidades financieras y operadores de cambios, se prevé que también instrumente la forma de no afectar los pagos de importaciones, habida cuenta de que el propio presidente del Banco Central había asegurado en la conferencia de prensa del 2 de septiembre que el control de cambios "no afecta el funcionamiento del comercio exterior ni el pago de viajes".

Se prevé que también instrumente la forma de no afectar los pagos de importaciones y las operaciones inmobiliarias
Mientras que también se analiza la forma de no trabar las operaciones inmobiliarias, que desde hace más de 40 años se pactan en dólares.


Será la tercera norma aclaratoria del alcance del control de cambios que de forma urgente se anunció el 1 de septiembre por parte del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el martes 2 completó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, junto a sus vice presidentes Verónica Rappoport y Gustavo Cañonero.

La primera se vinculó con la liberación de pagos de gastos con tarjeta por compras en dólares y de turismo y viajes; y la segunda sobre la liquidación de exportaciones y la operatoria financiera para limitar la especulación con el denominado "dólar rulo".





Fuente: Infobae


Lunes, 16 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER