Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
El petróleo se dispara tras los ataques en Arabia Saudita


El Brent, de referencia en Europa, ascendió casi un 20% anoche durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5% el suministro global de crudo.
El precio del petróleo alcanzó un techo de 71 dólares por barril para la variedad Brent tras los ataques sufridos en oleoductos de Arabia Saudita por parte de milicianos houtíes, en el marco del conflicto en Yemen.

El barril de crudo Brent alcanzó los 71 dólares cuando se conocieron los daños provocados en las instalaciones petroleras de la compañía estatal saudí Aramco y que afectan al 5% de la producción del mayor productor mundial de hidrocarburos.

Ahora, el mercado recuperó la calma y el crudo se negocia a 65,40 dólares el barril del tipo Brent y a 59,28 dólares el barril de la variedad WTI.

El barril de petróleo para entrega en noviembre sumaba 5,39 dólares en el International Exchange Futures (ICE) respecto al cierre del pasado viernes, cuando acabó en 60,23 dólares.

El Brent, de referencia en Europa, ascendió casi un 20% anoche durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5% el suministro global de crudo.

Durante la noche del sábado, los rebeldes hutíes de Yemen, enfrentados al gobierno del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, que cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, realizaron una serie de ataques contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita que paralizó la mitad de la producción de hidrocarburos del reino.

El ataque con drones provocó una crisis diplomática y la amenaza abierta por parte de Washington de un eventual ataque militar contra Irán, a quien Estados Unidos considera el responsable del ataque.

Más allá del repentino salto en el precio del petróleo, Rusia afirmó que no prevé ninguna medida de emergencia en el marco de la plataforma ampliada de la OPEP y otros productores de petróleo (conocida como OPEP+) tras el atentado contra las instalaciones de la petrolera estatal saudí Aramco.



La compañía, uno de los líderes mundiales, ha indicado que llevará varias semanas restablecer sus operaciones, lo que hace temer graves consecuencias para el suministro de crudo a nivel mundial, informó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con la compañía, los ataques, que han reivindicado los rebeldes hutíes de Yemen y que Estados Unidos atribuye a Irán, han recortado aproximadamente la producción de crudo en unos 5,6 millones de barriles diarios.

Ante la inquietud sobre una escalada de los precios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado la liberación de reservas de petróleo de su país, para, si fuese necesario, garantizar el suministro mundial.




Fuente: Ambito


Lunes, 16 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER