Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El petróleo se disparó casi 15% tras los ataques a Arabia Saudita

El Brent, de referencia en Europa, llegó a saltar hasta 20% durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5% el suministro global de crudo.
De Moscú a Washington, los gobiernos buscaron este lunes calmar el miedo a la escasez de crudo tras los ataques a instalaciones petroleras saudíes, pero no evitaron que se disparara el precio del oro negro.

El barril de Brent para entrega en noviembre se disparó en el mercado de Londres 14,6%; su mayor aumento diario desde que se llevan registros. Su valor de cierre fue de 69,02 dólares.

El Brent, de referencia en Europa, llegó a saltar casi un 20% en la madrugada del lunes durante la sesión electrónica.

En el mercado de Nueva York el barril de WTI en los contratos a octubre aumentó 14,7%% a 62,90 dólares,lo que representa la mayor variación diaria de los últimos 25 años.

La disparada de los precios fue consecuencia de dos ataques con drones en Arabia Saudita, uno contra la mayor refinería del mundo y otro sobre un campo petrolero. Esos ataques pueden reducir a la mitad la producción saudí a 5,7 millones de barriles por día; que representa casi 6% de la producción mundial.

Además del miedo a una eventual reducción de la oferta, esos ataques avivaron el temor a un aumento de las tensiones militares entre Washington y Teherán.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró que probablemente Irán esté directamente vinculado a los ataques pero dijo que quiere estar totalmente seguro e indicó que espera "evitar" una guerra. "Queremos saber definitivamente quién hizo esto", dijo a periodistas.

En medio de esa tensión, las autoridades saudíes estudian demorar el ingreso a la bolsa de su gigante petrolero Aramco, dijeron a la AFP fuentes vinculadas al tema.

La empresa cuyo valor bursátil fue estimado en más de un billón de dólares esperaba empezar a cotizar en el mercado doméstico desde noviembre y a partir de 2020 en una bolsa internacional.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry intentó dar calma y frenar el alza del barril y afirmó que el mercado mundial de petróleo tiene considerables disponibles.

Perry admitió que "habrá perturbaciones por un tiempo", así como un "alza" de los precios, "pero no tan devastadora como hubiera sido hace cinco años".

También dijo que es "prematuro" hablar sobre la necesidad de recurrir a las reservas estratégicas de Estados Unidos mientras aún se evalúa el daño a la producción saudita.

Hay "mucho petróleo" en el mundo, había dicho el domingo Trump. "Por el momento, los mercados están bien aprovisionados con muchas reservas comerciales", dijo de su lado la Agencia Internacional de Energía.

Gracias a las reservas mundiales "no hay necesidad de tomar medidas suplementarias de urgencia", dijo el ministro ruso de Energía Alexandre Novak.

Arabia Saudita, mayor exportador mundial, prometió movilizar sus vastas reservas para amortiguar las consecuencias de los ataques.

"Según el gabinete JODI, Arabia Saudí tiene como reservas unos 188 millones de barriles, lo cual, a un a un ritmo de 5,7 millones barriles por día, cubrirá unos 33 días", estimaron analistas del Morgan Stanley.

"Además Aramco tenía antes de los ataques la capacidad de aumentar su producción petrolera en casi 2 millones de barriles por día y una parte podría haber quedado intacta", añadieron.

Sin embargo, apuntan analistas de TD Securities, "si bien hay suficiente capacidad para compensar (perturbaciones) a corto plazo, fueron atacadas infraestructuras claves lo cual significa que una parte de ellas podría quedar fuera de servicio por más de un mes".

Los mercados expresaban también fuerte preocupación por un aumento de las tensiones en esa región clave para el abastecimiento mundial de crudo.

Los rebeldes hutíes, apoyados por Teherán y que enfrentan desde hace cinco años una coalición militar liderada por Riad, reivindicaron los ataques perpetrados con drones.

Empero Arabia Saudita dijo el lunes que las armas utilizadas fueron fabricadas en Irán mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo ya había dicho que Teherán estuvo detrás del ataque.

El gobierno iraní calificó de "insensatas" e "incomprensibles" esas acusaciones y dio a entender que tienen por objetivo convertir a su país en blanco de "futuras acciones".





Fuente: Ambito


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER