Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El petróleo cayó 6,5% tras información sobre retorno de producción saudí

El valor del barril de crudo, tanto el Brent como el WTI, cedieron con fuerza después de que el ministro de Energía de Arabia Saudita dijo que el suministro se repuso completamente,
Los precios del petróleo se hundieron alrededor de un 6% este martes, después de que el ministro de Energía de Arabia Saudita dijo que el suministro se repuso completamente.

Los ataques del sábado contra instalaciones de Aramco elevaron las chances de un grave impacto en los suministros globales en un mercado que en los últimos meses había estado preocupado por la menor demanda, en vista de la desaceleración económica y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Pero el ministro Abdulaziz bin Salman dijo que el suministro de Arabia Saudita se recuperó completamente después de que los ataques redujeron a la mitad la producción, y el reino alcanzará una capacidad de 11 millones de barriles por día (bpd) a fines de septiembre y 12 millones de bpd al final de noviembre.

Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo y ha sido el abastecedor de último recurso por décadas.

El crudo Brent cayó 4,47 dólares, o un 6,5%, a 64,55 dólares el barril, mientras que el referencial estadounidense WTI cedió 3,56 dólares, o un 5,7%, a 59,34 dólares el barril.

Previamente, ambos contratos perdieron cerca de 2%. El Brent llegó a bajar hasta un 7% durante la rueda de prensa del funcionario saudí.

El lunes, los precios escalaron casi 20% en un solo día de operaciones, en respuesta a los ataques de rebeldes yemeníes, la mayor alza en casi 30 años, antes de cerrar con un aumento de 15%, un máximo de cuatro meses.

La producción de petróleo de Estados Unidos a partir de siete importantes reservas de hidrocarburos no convencionales subiría en 74.000 barriles por día en octubre, a un máximo histórico de 8,843 millones de bpd, dijo la Administración de Información de Energía (EIA) en un reporte del lunes sobre la productividad y extracción.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que había evidencia de que Irán estaba detrás los ataques, pero indicó que no quería ir a una guerra. Teherán ha rechazado las acusaciones de que está detrás del asalto con drones.




Fuente: Ambito


Miércoles, 18 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER