Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Piden sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar la "emergencia pyme"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que si la crisis que atraviesa la producción y el trabajo se extiende hasta el recambio presidencial "tendrá como consecuencia inevitable la pérdida de empleo y el aumento de la pobreza".

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó este martes la puesta en marcha de sesiones extraordinarias en el Congreso nacional para aprobar un paquete de medidas que ayuden a las Pymes industriales a atravesar la fuerte crisis por la que atraviesa la producción y el trabajo, ya que “su extensión hasta el recambio presidencial tendrá como consecuencia inevitable la pérdida de empleo y el aumento de la pobreza”.

“Pedimos la Emergencia Pyme. Por eso apelamos a la sensibilidad de los legisladores para que hagan un alto en la campaña electoral y piensen que un país que atraviesa una profunda crisis como la actual no entiende de tiempos de recambio de gestión sino que precisa medidas urgentes para evitar que las Pymes, que son las que más empleo generan, puedan resistir esta tormenta que será extensa, gane quien gane”, alertó Rosato.

El IPA propone la pesificación de la energía industrial con un dólar a $45 para evitar remarcaciones que se trasladen a los productos de primera necesidad que se encuentran en las góndolas; una amplia moratoria con quita de intereses y a tasas preferenciales; obligación a los bancos privados para el otorgamiento de financiamiento productivo con tasas de hasta el 21%; y la restitución de los créditos en dólares para los sectores exportadores.

“Es urgente la puesta en marcha de una amplia moratoria porque las deudas están llegando y son impagables para los industriales. La situación es agobiante y ya no se puede esperar a que cambie el Gobierno”, sostuvo Rosato.

El IPA propuso una moratoria impositiva con las deudas actualizadas a tasas preferenciales o que en su defecto se realice una actualización sólo del capital con un plan de pagos con tasas bajas al sostener que “es clave para que las empresas puedan regularizar sus deudas porque si no va a ser un cuello de botella que no va a permitir la continuidad”.

“Esta iniciativa debe estar complementada por una implementación idéntica en los sistemas de recaudación provinciales debido a que la presión impositiva en distintos niveles que sufren las Pymes pusieron en jaque a las empresas industriales que ya no tienen fondos para hacer frente ni siquiera los salarios”, afirmó Rosato.

La entidad que representa a las Pymes industriales de todo el país reiteró además la necesidad de dar certidumbre a los costos de la producción a partir del congelamiento de los precios de la energía que en la actualidad se encuentran dolarizados. Para tal motivo, propuso un corte en 45 pesos por dólar para el precio del gas y la electricidad que se destina a la producción industrial en el segmento Pyme.

Otro punto que el IPA reclamó que el Congreso ponga en urgente tratamiento es la restitución de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva que obligaba a los bancos privados a poner una parte de sus depósitos para el desarrollo de las fábricas. “El sector financiero es el único que tuvo ganancias extraordinarias durante los últimos años y si bien no pedimos que dejen de hacer negocios, exigimos que sean parte de la reconstrucción de la industria con créditos que tengan una tasa de interés acorde a la realidad”, enfatizó Rosato.

Días atrás, el IPA evidenció la difícil situación por la que atraviesan los exportadores Pymes, con la extinción de los créditos en dólares para el comercio exterior producto de las restricciones que impuso el Banco Central de la República para limitar la fuga de capitales.

“Tenemos que saber discriminar entre negocios financieros de aquellos fondos destinados a la inversión para que las fábricas que producen, generan dólares para el país y dan empleo, puedan seguir funcionando aún con todas las restricciones que ya significan las retenciones a las exportaciones y la eliminación de los reintegros para las ventas externas”, señaló Rosato.





Fuente: Ambito


Miércoles, 18 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER