0:14:10
Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La industria cayó 3% en agosto, según FIEL
Fue en la comparación interanual. En la medición desestacionalizada, en tanto, el Índice de Producción Industrial se mostró sin cambios respecto al mes anterior y encadenó dos meses con una ligera variación positiva.
La industria mostró una caída del 3% en la comparación con igual mes del año anterior, según informó este miércoles FIEL.

En la medición desestacionalizada, el Índice de Producción Industrial (IPI) se mostró sin cambios respecto al mes anterior y encadenó dos meses con una ligera variación positiva.

En los primeros ocho meses del año, la actividad industrial acumula un retroceso de 6.7% en la comparación interanual, volviendo a recortar el ritmo de caída respecto a lo observado en los primeros siete meses del año.

En agosto, mostró un buen desempeño la producción de alimentos y bebidas que creció en términos interanuales por cuarto mes, al tiempo que la producción de químicos y plásticos mostró un avance interanual. Otras ramas como la producción de minerales no metálicos, la siderurgia o la metalmecánica continúan en caída.

Tal como se observa desde el primer bimestre, la industria automotriz profundiza su aporte a la contracción de la actividad, y en agosto vuelve a explicar la mayor parte de la caída de la producción industrial.

Siguiendo el desempeño de las ramas de actividad, en los primeros ocho meses del año, excepto por la producción de alimentos y bebidas ‐a partir del aporte de la producción de aceites‐ todas las ramas acumulan caídas.

Así, el ranking de crecimiento es liderado por la producción de alimentos y bebidas que avanza 0.1% en el acumulado para los primeros ocho meses y en la comparación interanual.

Entre los sectores que muestran una contracción de la actividad se tiene la refinación de petróleo que registra el menor retroceso (0.3%), seguido por la caída de la producción de insumos textiles (1.4%), papel y celulosa (5.1%), minerales no metálicos (5.7%), metalmecánica (5.9%) y despachos de cigarrillos (6.3%).

Las restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con la siderurgia (7.3%), y siguiendo por los insumos químicos y plásticos (8.6%) y la producción automotriz (‐36.3%).

Observando la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes, se tiene que con la excepción de la producción de bienes de capital, todos los tipos de bienes moderan su ritmo de caída en el acumulado para los primeros ocho meses del año y en la comparación interanual.

La contracción es liderada por la producción de bienes de capital con una caída interanual acumulada de 17.6%, seguida de la producción de bienes de consumo durable que muestra una caída de 16.3% sobre la misma base de comparación. Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 5.5%, mientras que finalmente, los bienes de consumo no durable retroceden 0.8% en términos interanuales en los ocho primeros meses.

En síntesis, en agosto la industria volvió a mostrar un retroceso interanual y continuó recortando el ritmo de caída acumulado en los primeros ocho meses del año. No obstante ello, los datos preliminares de agosto aún no registran un marcado impacto del deterioro del ambiente macro posterior a las elecciones primarias.

La mayor parte de las actividades continuaron con la inercia observada en meses anteriores. La menor volatilidad cambiaria lograda tras el anuncio del reperfilamiento de la deuda pública y el establecimiento del control de cambios, no compensan los efectos del deterioro de los ingresos reales, la persistencia de tasas reales altas y la contracción crediticia.

Las trabas en la gestión de divisas agravarán el normal desarrollo de la actividad productiva en próximos meses truncando el débil proceso de recuperación cíclica por el cual transitaba la industria.





Fuente: Ambito


Jueves, 19 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER