Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Control de cambios: el Banco Central flexibilizó las exigencias para la liquidación de algunas exportaciones
A través de la Comunicación "A" 6788 se dispuso la tercera modificación del régimen de ingreso de divisas por la venta al exterior de bienes. Regulaciones sobre financiaciones y seguimiento de las transacciones
La complejidad del comercio exterior argentino volvió a quedar de manifiesto a última hora de ayer cuando el Banco Central, sin anticipo ni explicación previa, subió a su página de internet la Comunicación "A" 6788 que modifica por tercera vez en el término de 18 días el régimen de control de cambios que desde el 2 de septiembre impuso la aceleración de la liquidación de las divisas generadas por los exportadores de bienes.

En el extenso comunicado se observa el efecto de los reclamos que de sectores de la industria, pero también de las pymes manufactureras, además del sector agroexportador, para que la autoridad monetaria de precisiones y cubra vacíos legales para la liquidación de las operaciones, porque no sólo no habían sido claras las 3 comunicaciones anteriores "A"6770; "A" 6776 y "A" 6780, sino que en los pocos días de vigencia habían generado trabas que amenazaban la continuidad de muchas transacciones en corto plazo.

El régimen de exportaciones de bienes quedarán reguladas hasta el 31 de diciembre de 2019, en los términos de las nuevas disposiciones en los 24 folios anexos a la “A” 6788
En particular, se aclaró ahora que las exportaciones de bienes quedarán reguladas hasta el 31 de diciembre de 2019, en los términos de las nuevas disposiciones en los 24 folios anexos a la "A" 6788, sólo entendible para expertos.


Pero también se precisa que las operaciones de exportación entre empresas vinculadas del sector manufacturero no agropecuario deberán liquidarse a los 60 días desde la fecha de cumplido de embarque otorgado por la Aduana, en lugar de 30 días, como se había dispuesto por la ahora modificada Comunicación "A" 6776.

La liquidación de divisas por operaciones entre empresas vinculadas del sector manufacturero industrial se extendió de 30 a 60 días del cumplido de embarque otorgado por la Aduana.
Se trata de una rápida respuesta a las empresas del complejo automotriz que habían manifestado que el plazo original de 30 días para la liquidación de las exportaciones a filiales las condenaba a interrumpir esas transacciones, con el consecuente efecto sobre la actividad productiva.

Incentivos para los pequeños exportadores

Mientras que agrega un tratamiento preferencial para las liquidaciones de las operaciones que se concreten en el marco del régimen "Exporta Simple", independientemente del tipo de bien exportado, sea de origen primario o manufacturas industriales, al fijar un plazo de liquidación de hasta 365 días corridos del cumplido de embarque o despacho al exterior.

Exporta Simple es un Régimen de Exportación Simplificada creado con el objetivo facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación, con fines comerciales, a través de Prestadores de Servicio Postal.

Exporta Simple es un Régimen de Exportación Simplificada creado con el objetivo facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación, con fines comerciales, a través de Prestadores de Servicio Postal
A través de este régimen se busca potenciar el incremento de la actividad exportadora, así como a facilitar la integración con localidades de países del Mercosur.

Dada la complejidad del régimen de control de cambios, en particular cuando el propósito base no es trabar la operatoria sino que se liquide en el país sin dilaciones, ni maniobras de subfacturación, cabe esperar que el Banco Central continúe estableciendo correcciones, con agregados, flexibilizaciones y endurecimiento de las normas para apuntalar el ingreso de divisas, y no afectar el negocio de exportación, necesario para revertir el drenaje de reservas.



fuente: Infobae


Viernes, 20 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER