Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
En agosto hubo superávit fiscal primario de $13.764 millones y déficit financiero de $14.798 millones

Entre enero y agosto, el resultado primario fiscal marcó un superávit de $48.260 millones -0,2% del PIB-, desde el déficit de $130.461 millones visto durante el mismo período del 2018.
Las cuentas públicas registaron en agosto un superávit fiscal primario de 13.746 millones de pesos (242,6 millones de dólares), lo que representó una mejora de $24.102 millones frente al déficit de $10.356 millones de igual mes de 2018, informó este viernes el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

A su vez, entre enero y agosto del 2019, el resultado primario fiscal argentino marcó un superávit de 48.260 millones de pesos -0,2% del PIB-, desde el déficit de 130.461 millones de pesos (-0,9% PBI) visto durante el mismo período del 2018, señaló la cartera a través de un comunicado.

Esta mejora de 1,1 p.p. del PBI se produjo a partir de que
los ingresos crecieron 14 p.p. más que los gastos primarios (51,1% i.a. vs. 37,7% i.a.), detalló el comunicado de prensa.

"Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene superávit primario en los primeros ocho meses del año", indicaron fuentes de la cartera que conduce Hernán Lacunza.

Además destacaron que agosto fue el 26 mes consecutivo en el que los ingresos totales suben por encima de los gastos primarios (55% contra 43%). "En los primeros ocho meses del año el diferencial de crecimiento entre recursos y gastos asciende a 14 p.p", indicaron.

"La mayor parte del esfuerzo fiscal viene de la contención de los gastos. En términos reales, los gastos primarios cayeron 8% en agosto (encadenando 21 meses consecutivos de caída real) y 11% i.a. en los primeros ocho meses", detallaron.

En los ingresos sobresalieron los Derechos de Exportación (820,4%), Bienes Personales (203,7%), el Impuesto a los créditos y débitos (53,8% ), los Aportes y contribuciones a la seguridad social (39,9%) y el IVA (39,2%).

El resto de los recursos del Sector Público No Financiero mostró un alza de 44,3% interanual y la ANSeS percibió $11.190 millones provenientes del FGS destinados al financiamiento del Programa de Reparación Histórica.

En el renglón de los gastos aumentaron las transferencias corrientes a provincias aumentaron (52,7% interanual), los recursos destinados a la seguridad social (348,2%), impulsadas por las destinadas al programa de Políticas Alimentarias (362,9%), y Otras funciones (131,4%), por el subsidio de tasa sobre los préstamos que otorga el FGS del ANSeS (+145%) y las transferencias a universidades (41,5%).

Déficit financiero

Las cuentas públicas arrojaron un déficit financiero de $14.798 millones en agosto último, informó Hacienda. El rojo de las cuentas luego del pago de deuda creció 1,9% en forma interanual.

Los intereses de la deuda tuvieron una suba interanual elevada del 586%, aunque mostraron el menor nivel mensual de los últimos 6 meses.

Ese aumento fue producto de que en agosto se pagaron intereses correspondientes a préstamos de Organismos Multilaterales y Bilaterales de crédito por $18.893 millones (CAF, FIDA y FONDPLATA) fueron $17.538 millones, que explican las dos terceras partes del total pagado.

Hacienda señaló que el resultado financiero de agosto en términos reales tuvo una disminución de 34% interanual, y una reducción real de 10 puntos porcentuales respecto del período enero-julio, lapso en el que la baja fue del 24% interanual.

El Gobierno del presidente Mauricio Macri lleva adelante un estricto programa de ajuste presupuestario para cumplir con las metas establecidas en un programa crediticio que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.





Fuente: Ambito


Sábado, 21 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER