Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Lagarde: "Sin el FMI, la situación en Argentina sería mucho peor"


"No hay dudas al respecto", afirmó la extitular del organismo. "Cuando Argentina tocó a nuestra puerta estaba en una situación particularmente difícil", aseguró.
La crisis de la Argentina sería mucho peor si el Fondo Monetario Internacional (FMI) no hubiera intervenido con su gigantesco programa de crédito, dijo el jueves a la AFP en una entrevista la directora saliente de la entidad, Christine Lagarde.

"¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos estado ahí (en Argentina)? si no hubiéramos hecho nada? Creo que hubiera sido mucho peor. Para mí no hay dudas al respecto", dijo Lagarde, que ahora se apresta a presidir el Banco Central Europeo (BCE).

El año pasado el FMI otorgó un auxilio récord de 57.000 millones de dólares a Argentina a tres años, después de que el gobierno de Mauricio Macri acudió a la entidad tras una estampida cambiaria que depreció agudamente la moneda.

Sin embargo el ajuste derivado del acuerdo aceleró la subida de los precios y subió el desempleo, en un contexto de profundización de la contracción de la economía.

Lagarde dijo lamentaba que el inmenso crédito no hubiera podido sofocar la inflación del país, que según las proyecciones cerrará 2019 en 53% tras un alza de los precios de 47,6% de 2018.

"Cuando Argentina tocó a nuestra puerta estaba en una situación particularmente difícil. Tendemos a olvidarnos de eso porque todo el mundo se centra en Argentina hoy", dijo Lagarde, aseverando que el FMI "era la única posibilidad".


Lagarde afirmó que "nadie estaba preparado para dar financiamiento a ese país". "Yo fui por ahí, toqué a muchas puertas de muchos países, muchas palabras amables y apoyos gentiles, pero ninguna financiación", dijo.

Para la ella, "había pocas posibilidades" de éxito, pero en eso consiste el trabajo de la entidad. Por el momento, el gobierno argentino ha recibido 44.000 millones de dólares del programa a tres años acordado en 2018, pero la inflación desatada y el alza de la pobreza generó descontento contra las medidas de recorte adoptadas por el gobierno.

En las elecciones primarias previas a las presidenciales de octubre, la alianza peronista de centroizquierda Alberto Fernández adelantó a Macri por 15% de los votos, lo que hace que su reelección parezca improbable.

Eso llevó a semanas de volatilidad en los mercados, con otra aguda depreciación del peso que alcanzó el 20% en agosto y con pérdidas en la bolsa, en un país ya golpeado por la recesión.

"Esto no está terminado", dijo Lagarde, que reconoció la difícil situación y que destacó que el FMI sigue trabajando con el país y que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Washington a finales de mes.



Fuente: Ambito


Sábado, 21 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER