Economía Latam: hoy arrancan vuelos "interchange"  La aerolínea chilena hará la ruta entre Buenos Aires y Miami con un avión Boeing 767 matriculado en Chile, pero utilizando tripulación argentina.
Tras una negociación que demandó varios meses para obtener el visto bueno de las autoridades aeronáuticas, la aerolínea chilena Latam debutará hoy con sus vuelos “interchange”. Este sistema le permite atender la ruta entre Buenos Aires y Miami usando un avión de su flota matriculada en Chile, pero utilizando tripulación argentina.
La medida fue resistida por los gremios aeronáuticos porque la interpretan como una práctica que amenaza las fuentes de trabajo locales, en el marco del rechazo a la política aerocomercial del Gobierno. Hoy mismo, en coincidencia con el primer vuelo con el Boeing 767 chileno, los sindicatos nacionales podrían decidir medidas de protesta para paralizar la actividad del sector. El denominado “interchange” ya generó una medida de fuerza de los pilotos a principios de julio. Igual, el Gobierno lo autorizó en agosto.
Desde Latam argumentan que los trabajadores de los aviones con matrícula chilena operarán bajo la legislación laboral de Argentina y señalaron que el B767 será usado sólo para la conexión con Miami y no para cabotaje.
En Latam vienen explicando que esta es una modalidad operativa presente en más de 50 países en el mundo, que el grupo utiliza en todos los países donde opera, respetando la normativa de cada país. La medida implica sacar de circulación dos aviones que por sus características ya no podrán ingresar a Estados Unidos a partir de 2020 y reemplazarlos por dos aeronaves más modernas que ya integran la flota de Latam. Esto implica una inversión estimada en 72 millones de dólares, informó la empresa. Por cuestiones regulatorias, el avión más antiguo sólo vuela nueve horas por día: llega a Miami o a Ezeiza y pasa el resto del tiempo en tierra. En cambio los aviones de matrícula chilena pueden volar 16 horas por día. Así mejora su rentabilidad.
En su momento, Latam advirtió que si no era autorizada esta práctica se vería obligada a levantar la ruta entre Buenos Aires y Miami. La compañía, como el resto de las empresas del sector, sufre problemas de rentabilidad por la fuerte suba del combustible, entre otros costos.
Fuente: Ambito
Lunes, 23 de septiembre de 2019
|