Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Latam: hoy arrancan vuelos "interchange"

La aerolínea chilena hará la ruta entre Buenos Aires y Miami con un avión Boeing 767 matriculado en Chile, pero utilizando tripulación argentina.
Tras una negociación que demandó varios meses para obtener el visto bueno de las autoridades aeronáuticas, la aerolínea chilena Latam debutará hoy con sus vuelos “interchange”. Este sistema le permite atender la ruta entre Buenos Aires y Miami usando un avión de su flota matriculada en Chile, pero utilizando tripulación argentina.

La medida fue resistida por los gremios aeronáuticos porque la interpretan como una práctica que amenaza las fuentes de trabajo locales, en el marco del rechazo a la política aerocomercial del Gobierno. Hoy mismo, en coincidencia con el primer vuelo con el Boeing 767 chileno, los sindicatos nacionales podrían decidir medidas de protesta para paralizar la actividad del sector. El denominado “interchange” ya generó una medida de fuerza de los pilotos a principios de julio. Igual, el Gobierno lo autorizó en agosto.

Desde Latam argumentan que los trabajadores de los aviones con matrícula chilena operarán bajo la legislación laboral de Argentina y señalaron que el B767 será usado sólo para la conexión con Miami y no para cabotaje.

En Latam vienen explicando que esta es una modalidad operativa presente en más de 50 países en el mundo, que el grupo utiliza en todos los países donde opera, respetando la normativa de cada país. La medida implica sacar de circulación dos aviones que por sus características ya no podrán ingresar a Estados Unidos a partir de 2020 y reemplazarlos por dos aeronaves más modernas que ya integran la flota de Latam. Esto implica una inversión estimada en 72 millones de dólares, informó la empresa. Por cuestiones regulatorias, el avión más antiguo sólo vuela nueve horas por día: llega a Miami o a Ezeiza y pasa el resto del tiempo en tierra. En cambio los aviones de matrícula chilena pueden volar 16 horas por día. Así mejora su rentabilidad.

En su momento, Latam advirtió que si no era autorizada esta práctica se vería obligada a levantar la ruta entre Buenos Aires y Miami. La compañía, como el resto de las empresas del sector, sufre problemas de rentabilidad por la fuerte suba del combustible, entre otros costos.





Fuente: Ambito


Lunes, 23 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER