Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Lacunza ya está en EEUU para reunión clave con el FMI
El ministro de Hacienda se encontrará con las autoridades del organismo. El Gobierno espera destrabar el desembolso de u$s5.400 millones.
Enviado especial.- El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ya se encuentra en EEUU, donde se reunirá entre el martes y miércoles con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, en búsqueda de definir cuándo llegará al país el desembolso de u$s5.400 millones comprometidos con el organismo multilateral de crédito.

Lacunza partió anoche hacia los Estados Unidos, donde participará de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismos el año próximo, informaron fuentes oficiales.

Junto a Lacunza también viajó el titular del Banco Central, Guido Sandleris. Ambos funcionarios viajaron a Nueva York para participar junto al presidente Mauricio Macri de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ministro de Hacienda viaja a Washington con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $73.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y aumentarla 2%, y envió al Congreso el proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local.

La agenda de Lacunza en EEUU
La agenda de Lacunza, de acuerdo a información del Ministerio de Hacienda, prevé durante la jornada de hoy encuentros con distintos grupos de inversores y una reunión en el consulado de Nueva York.

Mañana Lacunza y Sandleris compartirán la agenda de Macri en la Asamblea de la ONU y, además, se reunirán con David Lipton, director gerente interino del Fondo, y Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental.

El miércoles la actividad continuará en Washington con un almuerzo entre el ministro Lacunza (acompañado por el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili) con Werner y el jefe de la misión para la Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.

Tras el encuentro con los funcionarios del FMI, Lacunza mantendrá un encuentro con las autoridades del Banco Mundial.

El jueves se prevé que el ministro y los funcionarios de Hacienda participen del 60 aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismos el año próximo, informaron fuentes oficiales.

Sin embargo, no se sabe si el organismo lo hará en el transcurso de este mes, o esperará a las elecciones del 27 de octubre para tener una mayor precisión sobre cómo continuará la relación con el país.





Fuente: Ambito


Lunes, 23 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER