Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Lacunza ya está en EEUU para reunión clave con el FMI
El ministro de Hacienda se encontrará con las autoridades del organismo. El Gobierno espera destrabar el desembolso de u$s5.400 millones.
Enviado especial.- El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ya se encuentra en EEUU, donde se reunirá entre el martes y miércoles con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, en búsqueda de definir cuándo llegará al país el desembolso de u$s5.400 millones comprometidos con el organismo multilateral de crédito.

Lacunza partió anoche hacia los Estados Unidos, donde participará de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismos el año próximo, informaron fuentes oficiales.

Junto a Lacunza también viajó el titular del Banco Central, Guido Sandleris. Ambos funcionarios viajaron a Nueva York para participar junto al presidente Mauricio Macri de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ministro de Hacienda viaja a Washington con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $73.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y aumentarla 2%, y envió al Congreso el proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local.

La agenda de Lacunza en EEUU
La agenda de Lacunza, de acuerdo a información del Ministerio de Hacienda, prevé durante la jornada de hoy encuentros con distintos grupos de inversores y una reunión en el consulado de Nueva York.

Mañana Lacunza y Sandleris compartirán la agenda de Macri en la Asamblea de la ONU y, además, se reunirán con David Lipton, director gerente interino del Fondo, y Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental.

El miércoles la actividad continuará en Washington con un almuerzo entre el ministro Lacunza (acompañado por el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili) con Werner y el jefe de la misión para la Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.

Tras el encuentro con los funcionarios del FMI, Lacunza mantendrá un encuentro con las autoridades del Banco Mundial.

El jueves se prevé que el ministro y los funcionarios de Hacienda participen del 60 aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismos el año próximo, informaron fuentes oficiales.

Sin embargo, no se sabe si el organismo lo hará en el transcurso de este mes, o esperará a las elecciones del 27 de octubre para tener una mayor precisión sobre cómo continuará la relación con el país.





Fuente: Ambito


Lunes, 23 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER