Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Gobierno presiona más a exportadores para que liquiden dólares


Podrán acceder a reintegros una vez que traigan las divisas al país. Quedan en silos granos por valor de u$s9.800 M, propiedad de 80.000 productores.
El Gobierno pasó a la acción, y avanzó en su amenaza contra los exportadores para que aceleren la liquidación de divisas y aumentan la oferta de dólares; en momentos donde a cada hora el mercado mide la capacidad de las reservas en el Banco Central. Para esto, Mauricio Macri firmó ayer un decreto por el cual supedita el beneficio de reintegro de aranceles, a que primero las empresas ingresen las divisas al país. Se trata de la devolución de las tarifas y la tasa de estadística que pagan las empresas cuando ingresan al país bienes intermedios e insumos o materias primas que participan del proceso productivo local, y luego se exportan. El perfil de la medida supone que afecta a exportadores del sector industrial, no tanto al sector cerealero, que es el más importante en su conjunto como proveedor de dólares. Pero se trata de una señal más del Gobierno hacia las cerealeras que se muestran reticentes a descargar sus divisas en la plaza local.

El jueves pasado hubo una reunión en el salón Bosch del Palacio de Hacienda de la que participaron el ministro Hernán Lacunza, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris y representantes del sector exportador. La queja del Gobierno es que a pesar de que hay una cosecha récord, la liquidación de dólares es una de las más bajas de los últimos tres años. En la estimación de los hombres del Gobierno, deberían haber ingresado ya entre u$s2.000 y u$s3.000 millones. Allí les advirtieron que si no subía la liquidación iban a subir los derechos de exportación. Según dijo a Ámbito Financiero Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), no se trató de una reunión “caliente”. El titular de CIARA afirmó que fue un encuentro en buenos términos. Aún así, si la reunión se llevó a cabo por el lado amable y diplomático la charla surtió algún efecto. El empresario informó que en las últimas 72 horas las cerealeras declararon 4 millones de toneladas de granos, mayormente maíz. Es un incremento del 50% de lo que se venía declarando. Y todo obedecería al temor de los productores de que van a subir las retenciones, específicamente, la adicionales de 4 pesos por dólar. El permiso de exportación es el primer documento que declara el exportador cuando va a vender. Allí se le concede un número indetificatorio y se fija el importe de las retenciones que tendrá que pagar. En teoría, de acuerdo con las nuevas reglamentaciones del BCRA, cuando el exportador cobra las divisas en el exterior tendrá 15 días para traerlos al país.

Idígoras indicó que los productores habían retenido su producción en silo bolsa por culpa del cepo cambiario que “les pone restricciones”. El titular de CIARA estimó que en Argentina todavía hay por vender 25 millones de toneladas de soja, 4 millones de toneladas de maíz y 2,5 millones de trigo. Se estima que el valor de los granos es de u$s9800 millones que están en manos de 80.000 productores.




Fuente: Ambito


Martes, 24 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER