Economía Gobierno presiona más a exportadores para que liquiden dólares 
Podrán acceder a reintegros una vez que traigan las divisas al país. Quedan en silos granos por valor de u$s9.800 M, propiedad de 80.000 productores.
El Gobierno pasó a la acción, y avanzó en su amenaza contra los exportadores para que aceleren la liquidación de divisas y aumentan la oferta de dólares; en momentos donde a cada hora el mercado mide la capacidad de las reservas en el Banco Central. Para esto, Mauricio Macri firmó ayer un decreto por el cual supedita el beneficio de reintegro de aranceles, a que primero las empresas ingresen las divisas al país. Se trata de la devolución de las tarifas y la tasa de estadística que pagan las empresas cuando ingresan al país bienes intermedios e insumos o materias primas que participan del proceso productivo local, y luego se exportan. El perfil de la medida supone que afecta a exportadores del sector industrial, no tanto al sector cerealero, que es el más importante en su conjunto como proveedor de dólares. Pero se trata de una señal más del Gobierno hacia las cerealeras que se muestran reticentes a descargar sus divisas en la plaza local.
El jueves pasado hubo una reunión en el salón Bosch del Palacio de Hacienda de la que participaron el ministro Hernán Lacunza, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris y representantes del sector exportador. La queja del Gobierno es que a pesar de que hay una cosecha récord, la liquidación de dólares es una de las más bajas de los últimos tres años. En la estimación de los hombres del Gobierno, deberían haber ingresado ya entre u$s2.000 y u$s3.000 millones. Allí les advirtieron que si no subía la liquidación iban a subir los derechos de exportación. Según dijo a Ámbito Financiero Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), no se trató de una reunión “caliente”. El titular de CIARA afirmó que fue un encuentro en buenos términos. Aún así, si la reunión se llevó a cabo por el lado amable y diplomático la charla surtió algún efecto. El empresario informó que en las últimas 72 horas las cerealeras declararon 4 millones de toneladas de granos, mayormente maíz. Es un incremento del 50% de lo que se venía declarando. Y todo obedecería al temor de los productores de que van a subir las retenciones, específicamente, la adicionales de 4 pesos por dólar. El permiso de exportación es el primer documento que declara el exportador cuando va a vender. Allí se le concede un número indetificatorio y se fija el importe de las retenciones que tendrá que pagar. En teoría, de acuerdo con las nuevas reglamentaciones del BCRA, cuando el exportador cobra las divisas en el exterior tendrá 15 días para traerlos al país.
Idígoras indicó que los productores habían retenido su producción en silo bolsa por culpa del cepo cambiario que “les pone restricciones”. El titular de CIARA estimó que en Argentina todavía hay por vender 25 millones de toneladas de soja, 4 millones de toneladas de maíz y 2,5 millones de trigo. Se estima que el valor de los granos es de u$s9800 millones que están en manos de 80.000 productores.
Fuente: Ambito
Martes, 24 de septiembre de 2019
|