Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
YPF espera descongelamiento gradual en el precio de los combustibles: atraso llega al 20%

Los directivos de la petrolera esperan un incremento escalonado, similar al de 2018. "La coyuntura nos va a afectar", dijo el presidente Miguel Gutiérrez. El CEO Daniel González habló de "un momento de turbulencia política".El litro de súper debería escalar a $56 y el de Premium a $63.


La empresa de energía de bandera argentina YPF estimó que el atraso de precios de combustibles se mantiene en 20% a pesar del descongelamiento del 4% autorizado por el Gobierno nacional y anunció que prevé una reducción de su actividad para el próximo año.

Hoy el litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se paga $45,49, con un tipo de cambio mayorista de $56,87 y el barril de Brent a u$s62,04. Si se aplicaría el 20% de un solo ajuste, el litro de súper treparía a $54,60, mientras que la versión Premium alcanzaría los $63.

Si bien las medidas decretadas por Mauricio Macri tras las PASO y las dificultades de financiamiento afectarán a la compañía, las máximas autoridades de YPF aclararon que no proyectan una menor producción de gas y petróleo no convencionales de Vaca Muerta para el 2020.

"Ya tuvimos un atraso del 20% en las naftas en momentos anteriores y no es difícil de gestionar, ya lo hemos hecho con disciplina", consideró el presidente Miguel Gutiérrez.

Gutiérrez y el CEO Daniel González compartieron una visita a la XII Exposición Argentina Oil & Gas (AOG) que se celebra en La Rural hasta este jueves.

"La coyuntura nos va a afectar en algo hacia adelante pero de ninguna manera estamos pensando en desaprovechar esta oportunidad de largo plazo", afirmó Gutiérrez al anticipar una baja en la actividad a partir de los próximos meses. YPF ya había anunciado una retracción de inversiones por u$S120 millones por efecto del congelamiento de precios y una extensión de esa medida a toda sus cadena de proveedores.

Según Gutiérrez, la industria tiene hoy dos problemas centrales. “El de los controles de precios y el tipo de cambio, y el de la reprogramación de la deuda. Y esto es muy importante para toda la cadena de valor".

"De la misma manera que queremos salir del congelamiento de precios lo más rápido posible también es necesario salir del reperfilamiento de deuda porque para la industria es muy importante poder contar con el financiamiento necesario para sus inversiones", agregó el presidente de la petrolera.

YPF espera exportar hasta 60.000 barriles de shale oil de Vaca Muerta
El CEO González destacó que YPF adaptará la inversión al “flujo” que puede generar. “Si genera menos tiene menos para invertir, pero la realidad es que recién estamos planeando el año próximo con nuestros socios, lo que no necesariamente signifique menor producción con los niveles de eficiencia que están alcanzando los equipos", expresó durante la exposición, que reúnen a más de 400 stand de las principales empresas de la industria de los hidrocarburos de Argentina y el mundo.

El CEO de YPF, Daniel González, fue entrevistado por el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, en el marco de la XII Exposición 2019 Argentina Oil & Gas (AOG).


El CEO de YPF, Daniel González, fue entrevistado por el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, en el marco de la XII Exposición 2019 Argentina Oil & Gas (AOG).


"No va sufrir nada la producción ni el desarrollo en general", reafirmó el CEO, y dio como ejemplo que para 2020 YPF va a lograr exportación “permanente” de petróleo de origen no convencional (luego de algunos embarques puntuales de este año), y que se estima que podrá estar en alrededor de los 60.000 barriles provenientes de la Cuenca Neuquina.

González dijo que el actual es "un momento de turbulencia política y no es la primera vez que el mercado está cerrado, pero apenas se abre el acceso al crédito la primera compañía que tiene disponibilidad de fondos en el mercado es YPF".

A pesar de esa dificultad, el CEO aseguró que para YPF “no va haber necesidad de financiamiento en 2020 porque va a invertir lo que genera, tampoco hay grandes vencimientos de deuda para el próximo año y lo único que nos queda es el rollover de la deuda de corto plazo".

A partir del 14 de noviembre se espera el total descongelamiento de precios

Tras la ratificación por parte del Gobierno nacional de que el mercado de combustibles recuperará la libertad de precios a partir del 14 de noviembre, Gutiérrez dijo que "es de esperar poder tener la oportunidad de hacerlo gradualmente hacia fin de año a partir de la actual diferencia de valores del 20%" entre el costo de producción y el de venta en surtidores.

"Tratamos de ir saliendo ya del congelamiento, el 4% de aumento que autorizó la semana pasada la Secretaría de Energía va en esa dirección y así como debe seguir", concluyó el directivo.




Fuente: Ambito


Miércoles, 25 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER