Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Alimentos, cuidado personal y limpieza, los ítems que más aumentaron en agosto


La familia de cuidado personal es la que presenta un incremento mayor (65,2%), seguido por alimentos (58,5%) y limpieza (56,8%) y finalmente bebidas con el menor incremento (42,3%), remarcó el estudio.
El consumo finalizó en agosto con una caída interanual de casi el 12% y es un punto de inflexión donde se quiebra la desaceleración de las caídas que se venían observando y deja el acumulado del año en -10%, señaló la consultora Focus Market en su último informe elaborado a través de Scanntech (lector de scanner) en 915 puntos de venta en todo el país.

La familia de cuidado personal es la que presenta un incremento mayor (65,2%), seguido por alimentos (58,5%) y limpieza (56,8%) y finalmente bebidas con el menor incremento (42,3%), remarcó el estudio.

Las variaciones en Gran Buenos Aires (GBA), al igual que en los últimos meses, medidas tanto en unidades como en consumo, fueron más profundas que en el Interior.

En ese marco, el indicador unidades por ticket vuelve a caer quedando en 4,38 unidades por acto de compra frente a las 4,57 unidades por ticket de agosto 2018.


Asimismo, el ticket promedio llega en agosto a $225, lo que equivale a decir que el gasto en cada ocasión de compra se incrementó un 50% interanual, detalló la consultora.

Señaló que la variación de precios interanual de la canasta de consumo de productos empaquetados es del 57,4%, y vuelve a acelerar la tendencia ya que en el acumulado el guarismo es del 54,6%.

“Claramente la disrupción de las PASO produjo estas variaciones y hablan de un freno a las tendencias positivas que se venían observando. Esto incluye a la Canasta Básica que a partir de agosto vuelve a mostrar una contracción de consumo y en donde a pesar de la eliminación del IVA en algunas categorías, se da una un incremento de precios de 58% frente al mismo mes del año anterior (prácticamente el mismo nivel de la variación de precios acumulada)”, detalló.

Para Damián Di Pace, director de Focus Market, en agosto -adelantando a los datos informados por INDEC en junio- las ventas en consumo masivo caen 11,8% en un escenario que tuvo un desdoblamiento del tiempo.

“Cuando medimos la reacción del consumo por región en forma interanual, en agosto las ventas caen más en Capital Federal y Gran Buenos Aires 16,7% que en el Interior del país 10,3%. En el acumulado de este año el escenario es similar con caídas en Capital Federal y Gran Buenos Aires de 13% y en el interior del país del 8,9%”, destacó.

Y concluyó: “En septiembre están implementándose las 15 medidas para contener la pérdida de poder adquisitivo en el bolsillo de los argentinos anunciadas por el Presidente en agosto, que implican unos $100.000 millones. Esto intensificará la competencia porque esos pesos excedentes son atraídos mediante ofertas, promociones y descuentos al mejor postor. Sin embargo, parte irán al pago de deuda en un contexto de mora del 4,7% por parte de las familias argentinas”.





Fuente: Ambito


Miércoles, 25 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER