Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La producción industrial cayó 6,2% en agosto
En los ocho meses del año acumula una baja del 5,8%. La medición desestacionalizada registró una contracción mensual de 2,3%.
Por la devaluación registrada tras las elecciones primarias, la producción industrial cayó 6,2% en agosto en la medición interanual y acumuló un año y medio de bajas, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres.

De acuerdo con el índice que elabora el Centro de Estudios Económicos (CEE), la actividad manufacturera acumuló una baja del 5,8% entre enero y agosto con relación a igual período de 2018.

Por su parte, la medición desestacionalizada registró en comparación con julio una contracción mensual de 2,3%.

El impacto devaluatorio generó una nueva reacción en la industria manufacturera.
El impacto devaluatorio generó una nueva reacción en la industria manufacturera.El índice de producción industrial de Orlando Ferrere.
"Tras el salto cambiario y la disparada de la inflación sufrida a partir del lunes 12 de agosto, luego de la derrota del gobierno en las PASO, la industria manufacturera reaccionó con una esperada contracción en su nivel de actividad", señaló la consultora.

Agregó que "este registro marca el décimo octavo mes en terreno negativo para la comparación interanual, y la segunda caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, luego de haber logrado tres meses positivos, mostrando así la interrupción del muy leve proceso de recuperación que había mostrado la industria gracias al empuje del agro".

Con la excepción de la elaboración de alimentos y la producción en refinerías, todos los sectores analizados presentaron caídas anuales, puntualizó la entidad.

Para el resto del año, la consultora dijo que "no se espera una mejora del contexto económico, por lo que seguiremos observando niveles bajos de producción industrial, sin perspectivas de recuperación en el corto plazo".

Según el informe, el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco tuvo un resultado dispar: mientras las industrias del tabaco y de las bebidas registran contracciones en sus niveles de actividad, la elaboración de alimentos acumula cinco meses de franca expansión gracias a la industria aceitera.

De esta manera el sector en su conjunto anotó un avance de 12,4% anual, como resultado de la suba de alimentos (18,9%), y de la caída de bebidas (6,6%), y de tabaco (1,9%).

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector observa un crecimiento de 3,3% contra igual período de 2018.

El sector Maquinaria y Equipo se encuentra entre los más afectados por la recesión económica, notando para el mes en análisis una caída de 26,7%, en la comparación interanual.

Particularmente, la industria automotriz alcanzó durante agosto una producción de 30.815 unidades, superando ampliamente las 21.646 unidades fabricadas en julio, mes en que se produjeron paradas de planta por receso invernal y reacondicionamiento de las líneas de producción.

En la comparación interanual se registró una contracción en la actividad automotriz de 37,5%.

Por segundo mes consecutivo, Metálicas Básicas observó una fuerte contracción en su nivel de actividad, anotando para agosto una caída de 7,4% interanual, acumulando una baja de 10,3%.




Fuente: Ambito


Miércoles, 25 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER