Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
INDEC informa nuevo índice de probreza: estiman que trepó al 35%
Según la consultora Elypsis, el INDEC reportará el lunes un salto de la pobreza desde el 32% al 35%. "El ingreso principal del hogar cayó 13,8% entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo de 2019", destacó en su último informe.
Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este lunes a la tarde el último dato de pobreza correspondiente al primer semestre de 2019 y en ese contexto, la consultora Elypsis calculó que el índice abarcará “cerca de 35% de la población".

En su último informe, señaló que el salto de la pobreza del 32% al 35% refleja la caída del ingreso real en el último año y detalló que el ingreso principal del hogar cayó 13,8% entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo de 2019.

“En muchos hogares se compensó buscando empleos adicionales, mayormente de baja calidad. De ahí el aumento del empleo, y de la presión laboral (quienes buscan trabajar más) reportado recientemente”, afirmó.

Y agregó que por tal motivo el ingreso familiar tuvo una caída promedio algo menor: -11,6% en 12 meses. “Como la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto y no da señales de mejora, estimamos que la pobreza aumentará uno o dos puntos porcentuales en este segundo semestre”, remarcó la consultora.

Asimismo, sostuvo que en los estratos de ingresos bajos, que en la definición del INDEC abarca al 40% de la población, la caída de real del principal ingreso del hogar fue de 16,6%. Mientras que el ingreso principal mensual en esos hogares promedió $6.238 al segundo trimestre de 2018 y $8.099 al segundo trimestre de 2019. “Solo 29,8% más cuando la inflación en ese periodo fue 55,6%, quedando una pérdida real de 16,6%”, añadió.

Según Elypsis, en los hogares de ingreso medio, el ingreso principal subió de $16.589 al segundo trimestre de 2018; a $22.2239 al segundo trimestre de 2019, quedando una pérdida real de 13,8%.

“Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, muchos hogares buscaron ingresos complementarios. El principal mecanismo fue el empleo independiente y se observó sobre todo en los sectores medios y bajos. Eso ayudó a morigerar levemente la situación, y contener el desempleo en 10,6% (aunque con un fuerte salto en el subempleo que termino el segundo trimestre 2019 en 13,1% y 18,3% de ocupados demandante de empleo”, analizó.

Y afirmó que hubo una caída promedio de 11,6% en el ingreso familiar, que se extiende a 14,8% en los sectores bajos, poniendo en evidencia la baja calidad del empleo generado en ese periodo.

En tanto, subrayó que los datos, que fueron difundidos por el INDEC la última semana, llegan hasta el segundo trimestre de 2019, y la tendencia continuó acentuándose en los meses siguientes, especialmente en agosto. "Por eso, proyectamos que la pobreza, que rondará el 35% al primer semestre, finalizará el año en uno o dos puntos más”, concluyó.





Fuente: Ambito


Lunes, 30 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER