Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnologia
Argentina muestra algunos inventos que generan sorpresa, sacados de su "semillero" de tecnología
Argentina muestra algunos inventos que generan sorpresa, sacados de su "semillero" de tecnología


Las carreras y los centros de formación tecnológica tienen una práctica habitual que seduce a las empresas: las ferias donde se exhiben las invenciones de los estudiantes de los años más avanzados.

Algunas de estas creaciones, que tienen como objetivos pedagógicos la puesta en práctica, son observadas de cerca por empresas que buscan el filón de un nuevo negocio basado en las tecnologías de la información y la comunicación.

Por ejemplo, este mes, dos centros de altos estudios de Buenos Aires, el ITBA y la UADE, mostraron a empresarios, a la prensa especializada y a la comunidad académica las invenciones de sus alumnos.

En el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, fue la 11º edición de su Feria Electrónica, en su edificio principal, allí donde empieza la tradicional Corrientes, donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica compartieron sus desarrollos.

También lo hicieron los integrantes Centros de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia del ITBA.

Los trabajos que se conocieron fueron los siguientes:

Menú táctil para restaurantes
Consiste en el diseño e implementación de un menú digital que reemplace a las cartas convencionales ofrecidas en restaurantes.

El proceso de diseño abarcó aspectos de hardware y software.


También se programó un servidor de restaurante, manejando la base de datos del local y coordinando todas las unidades portátiles.

Autonomous Parallel Parking Robot
El robot diseñado es capaz de realizar maniobras de estacionamiento de manera autónoma basándose en la información de sensores de distancia y de desplazamiento.

Luego de detectar un espacio suficiente realiza las acciones habituales para estacionar de forma paralela.

El robot permite ensayar distintos algoritmos de estacionamiento en una plataforma fácil de usar que luego pueden ser interpolados a un automóvil real.

Cuadrotor estabilizado automáticamente
Un cuadrotor es como un helicóptero pero con cuatro hélices. Es un vehículo versátil pero inestable por naturaleza. Mediante un control electrónico se puede estabilizar la plataforma.

El cuadrotor puede alcanzar zonas difíciles en interiores o exteriores. Permite hacer inspecciones y reconocimiento de áreas de manera segura y ágil.

Mini Segway
El proyecto consiste en el diseño de un sistema de péndulo invertido que se mantiene parado por sí mismo sin ningún tipo de ayuda.

Fue creado con fines didácticos y se podría utilizar para llevar objetos de un lado al otro.

Medicina
En el ITBA se exhibió un sistema de adquisición y procesamiento de señales biomédicas de bajo costo utilizando Arduino y MATLAB con transmisión inalámbrica de datos.

Consiste en la medición de una derivación del electrocardiograma (ECG) mediante dos electrodos y su correspondiente referencia.

Se basa en la pre amplificación y adaptación de la señal biomédica, un sistema de captura digital y transmisión inalámbrica de datos de bajo costo, utilizando la plataforma de código abierto Arduino y NRF24L01, para posteriormente procesar esa señal en forma digital en MATLAB en tiempo real.

Así es posible validar diferentes algoritmos de procesamiento de los datos en forma rápida y sencilla.



Fuente: iprofesional


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER