Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Por venta de servicios extra Aerolíneas prevé recaudar u$s200 millones
Para facturar más aplica un nuevo sistema. Incluye venta de millas, equipaje adicional, ingreso al salón VIP, seguro de viaje y elección de asiento.
Aerolíneas Argentinas prevé recaudar por ingresos extras a la venta de pasajes casi u$s200 millones, según estimó el director comercial de la compañía, Máximo Amadeo. El directivo también informó que actualmente están “trabajando en distintos ejes para reducir el déficit, y por ende, los subsidios que aporta el Estado Nacional”.

En la misma línea Amadeo sostuvo que “mucho de lo que hemos trabajado en estos últimos tiempos está orientado a buscar alternativas de ingreso a la venta de tickets para lograr reducir todo lo posible el déficit que hoy tiene la empresa, y estimamos que esos ingresos extras estarán en el orden de los u$s198 millones”.

En declaraciones a la agencia Télam, el directivo explicó que “uno de los ejes es la venta de millas en Aerolíneas Plus y el aporte de la fidelización de nuestro pasajero”, y en ese sentido apuntó que “este año estamos duplicando la venta de millas respecto del año pasado” y que la iniciativa abarcó “a bancos, a los consumidores, a las entidades financieras”, lo cual definió como “un éxito fenomenal”.

“Otro de los ejes -dijo- es el segmento de cargas, que está en desarrollo y lo estamos gestando. Hace un par de meses implementamos el sistema internacional, que permite mediante un método muy sencillo contar con una compra realizada en el exterior en la puerta de su casa. Estamos teniendo una gran repercusión en esto y esta semana próxima estaremos haciendo lo propio con el cabotaje”.

A su vez, agregó que un tercer eje “es lo que llamamos servicios adicionales, que son todos aquellos servicios extras que te permiten comprar por separado la valija, el salón VIP, una póliza de seguro de viaje y próximamente también habilitaremos la posibilidad de elegir el asiento”.

“Estas son prácticas que están siendo implementadas desde hace tiempo en la industria y lo que hacen es ofrecerle más opciones al consumidor”, puntualizó Amadeo.

En cuanto al ingreso principal de la compañía, que es la venta de pasajes, detalló que “el eje dentro de Argentina tiene dos partes: una es la de la financiación, que ayuda a estimular la demanda, y la otra es la de tarifas que se adecuen a los bolsillos, más económicas, y son tarifas que tienen más atributos, más opciones, que es algo muy relevante para nosotros y forma parte de una de las bases de ingresos en Argentina”.

“La otra parte -añadió- es ir a buscar ingresos en otros países limítrofes a través del Hub Ezeiza y poder ofrecerle, no sólo al pasajero del sur de Brasil que venga a la Argentina o al de Paraguay que viaje a Miami a través del Hub, o a los chilenos que quieran ir a San Pablo lo hagan vía Buenos Aires, porque en los vuelos directos no hay lugar”.

Finalmente argumentó que “el Hub Ezeiza es, en ese sentido, un factor fundamental a la hora de potenciar los ingresos fuera del país y también estamos posicionando otros destinos para tráficos más estructurales, como por ejemplo el desarrollo de lo que es la temporada de cruceros en Ushuaia”.




Fuente: Ambito


Lunes, 30 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER