Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Recaudación subió 42,7% en septiembre (menos que el IPC)


Tras la excepción de agosto, el resultado volvió al terreno negativo, con casi 10 puntos por debajo de la inflación. Destacan la importancia de los planes de pago y prometen mas facilidades de ser necesario.

La recaudación fiscal registró en septiembre un incremento del 42,7 % respecto de igual mes del año pasado, hasta totalizar $422.011,7 millones. En concreto, los ingresos del fisco nacional quedaron casi 10 puntos por debajo de la inflación estimada para el período y volvió al terreno negativo, luego de la excepción de agosto, cuando creció algo más de un punto y medio .

Los datos fueron presentados por el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli. Los números oficiales indican que por IVA se recaudaron $139.170 millones (34,4%), y de eso, el componente impositivo fue de $90.671 millones (38,1%). El aporte aduanero fue de $51.349 millones (30,3%), El Impuesto a las Ganancias dejó $83.699 millones (40,9%); Débitos y Créditos, $31.546 millones (41,7%) y el resto de los impuestos $30.010 millones (84,6%).

Por otro lado, la Seguridad Social registró una recaudación de $88.169 millones (24,8%). La AFIP precisó que la bonificación de los aportes personales de los empleados con salarios brutos de hasta $60.000 tuvieron un impacto de $13.000 millones.

El Comercio Exterior aportó $49.418 millones (108,7%) de los cuales, $32.148 millones (143,4%) corresponden a derechos de exportación y $12.270 millones (65%) fueron aranceles de importación. Si no fuera por el aporte del comercio exterior, se estima que la recaudación fiscal habría crecido apenas en un 38%.

Al presentar los datos del mes pasado, Cuccioli trazó un balance sobre la morosidad de los contribuyentes. Al 31 de agosto, el organismo tenía una deuda vencida de $144.241 millones. Se trata de contribuyentes que están retrasados pero que no están regularizados en ningún plan. Esos créditos subieron 32,8% interanual. Por otro lado, hay $231.718 millones bajo planes. Ese grupo creció 46,8% interanual. De modo que la deuda total que tiene la AFIP es de $375.959 millones, con un incremento del 42.6% respecto de agosto del año pasado. Cuccioli consideró que la recaudación logra mantenerse en los actuales niveles, a pesar del contexto económico de recesión, gracias a los planes de pago, y anticipó que el organismo va a seguir impulsando nuevas facilidades “en la medida que sea necesario”.

Por otro lado, anunció que se pondrá en marcha este mes el Libro IVA digital, con la idea de simplificar la liquidación de los impuestos. Este mes arrancará con unos 50.000 contribuyentes de administración simple, es decir, que no tienen retenciones ni gran movimiento. La AFIP les indicará al vencimiento cuánto tendrá que pagar por IVA, Cuccioli estimó que el tiempo que se emplea para confeccionar la liquidación es de 6 horas al mes, y que con el nuevo sistema, se demorarán 15 minutos.




Fuente: Ambito


Miércoles, 2 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER