Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
En el mes de las PASO, la construcción cayó 5,9% y la producción industrial, 6,4 por ciento
Según el Indec, en agosto la actividad fabril sumó 16 meses en rojo interanual, mientras que las obras registron un año consecutivo en negativo
Según el Indec, en agosto de este año, el mes de las PASO y de la devaluación, el índice de la producción industrial manufacturero, el IPI Manufacturero, mostró una caída de 6,4% respecto a igual mes de 2018. La construcción (Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) también tuvo una fuerte baja en el período: 5,9 por ciento.

El primer indicador lleva 16 meses en rojo interanual y el segundo, un año consecutivo en negativo.

Con respecto a los datos industriales, el Indec destaca que con respecto al mes anterior, la serie desestacionalizada marcó una caída del 2,8%, mientras que el acumulado de los ocho meses de 2019 presenta una disminución de 8,1% respecto a igual período de 2018.

En cuanto a los diversos sectores que componen el índice, “Alimentos y Bebidas” mostró un aumento de 0,4% respecto de agosto de 2018, al igual que “Productos textiles”, que aumentó 1,4%. A su vez, cayeron “Productos de Tabaco” (12,5%); “Prendas de vestir, calzado y cuero” (11,3%); “Madera, papel, edición e impresión” (6,1%); “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (1,3%); “Sustancias y productos químicos” (4,4%); “Productos de caucho y plástico” (8,1%); “Productos minerales no metálicos” (2,7%); “Industrias metálicas básicas” (9,2%); “Productos de metal” (11,7%); “Maquinaria y equipo” (14,4%); “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (1,8%); “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (27,7%); “Otro equipo de transporte” (20%); y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, que mostró una retracción de 15,9%.

Dentro del sector alimenticio, fiambres y embutidos; molienda de cereales; azúcar, productos de confitería y chocolate; gaseosas, aguas, sodas, cervezas y jugos para diluir se derrumbaron más de 10% durante el mes de las PASO respecto del mismo período del año pasado.

En cuanto al sector de la construcción, la variación respecto de julio fue positiva en 0,4%, en tanto que el acumulado de los ocho meses muestra una contracción del 8% respecto del mismo período de 2018, según precisó el Indec.

De los 13 tipos de insumos para la construcción que releva el organismo estadístico, 10 mostraron variaciones interanuales negativas. Los capítulos del índice que mostraron crecimiento interanual fueron el consumo de Asfalto con (12,9%); el consumo de Yeso (10,4%) y el consumo de Cales (0,8%).

“El aumento de los costos en dólares que causó la devaluación post PASO aplasta los indicios de recuperación de ambos sectores. El encarecimiento de la financiación que traen las altas tasas de interés no permite que el sector se apalanque para superar la crisis. La incertidumbre política tampoco permite tomar decisiones importantes de inversión, y, además, está latente un posible aumento real de costos salariales de cara a los nuevos acuerdos salariales y paritarias”, plantea el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en un breve informe.





Fuente: Infobae


Viernes, 4 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER