Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Paritaria de empleados bancarios: acordaron una suba del 50 por ciento
Se implementará a través de tres aumentos en los meses de septiembre, octubre y noviembre. El sueldo mínimo del sector pasará a rozar los $60.000
El sindicato que agrupa a los empleados del sector bancario anunció este miércoles una nueva actualización en su paritaria, que llevará a los salarios a ver una suba del 50% anual. El aumento, del 20 por ciento, se implementará en tres instancias durante los meses de septiembre (10% de manera retroactiva), octubre (5%) y noviembre (el 5% restante).

“Se han considerado las actualizaciones debido al lamentable aumento de precios que impone la actual política económica”, indicó el sindicato en el comunicado mediante el cual anunció la decisión.

En consecuencia, una vez que llegue noviembre el sueldo mínimo para un empleado del sector, “incluyendo participación en las ganancias”, rozará los $60.000, detallaron desde el gremio que lidera Sergio Palazzo. Por ende, la cifra era de $39.476 en noviembre del año pasado y de $51.098 a partir de julio, previo a que se anunciaran los nuevos aumentos.

El comunicado recuerda a su vez que los trabajadores del gremio ya han percibido una compensación de $12.500 este año. Pero indica que el próximo 6 de noviembre, con motivo del día del bancario, la suma ascenderá a casi $50.000 en el escalón inicial y se “proyectará por categorías”.

“De esta manera plasmamos en hechos nuestro compromiso de mantener el poder adquisitivo del salario en un contexto económico y social inestable, que aspiramos a superar por el bien de todos los argentinos y la nación misma”, completa el documento.

Palazzo, secretario general de La Bancaria y alineado con la CTA, estuvo presente hoy en el acto en el que se selló el regreso del frente gremial a la CGT. Estuvo sentado en el mismo escenario que los máximos líderes gremiales, así como distintos miembros del Frente de Todos entre los que se contaron el candidato a presidente Alberto Fernández, el diputado Máximo Kirchner, Felipe Sola, Verónica Magario (intendente de La Matanza y candidata a vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires) y Gisela Marziotta.

“Delante de todos ellos quiero poner en consideración del plenario nacional de la CTA la siguiente moción, que votarla con el cerebro pero hay que votarla con el corazón. Apostar al fortalecimiento del campo popular y de la lucha de la clase trabajadora que venimos impulsando en todo el país. Dando mandato a la comisión ejecutiva de la CTA de los trabajadores para iniciar el proceso de unificación con la CGT”, dijo Hugo Yasky, líder de la CTA. Por unanimidad, se votó el respaldo a la fórmula presidencial que encabeza Alberto Fernández.





Fuente: Infobae


Viernes, 4 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER