Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Ante la demora del desembolso de USD 5.400 millones, el Gobierno pagó deuda con dólares del FMI
El organismo dio antes el visto bueno. El Tesoro echó mano a parte de los USD 7.200 millones que tenían depositados en el BCRA. Canceló vencimientos por USD 1.926 millones

El rumor comenzó a circular este miércoles por las redes sociales y finalmente hoy fue confirmado por fuentes oficiales. Ante la certeza, luego de los recientes encuentros del equipo económico y funcionarios del FMI, de que el desembolso de USD 5.400 millones será dilatado, el Gobierno echó mano a parte de los recursos que el organismo había prestado al comienzo del acuerdo y que estaban inmobilizados en la cuenta que el Tesoro tiene en el Banco Central. Tenían el objetivo el fortalecimiento de las reservas.

Así lo confirmaron desde el Palacio de Hacienda, quienes precisaron que desde el viernes se viene pagando deuda con parte de los USD 7.200 millones del Fondo que el Tesoro había depositado en el Central. Hernán Lacunza, y su equipo, le informaron al Fondo que apelarían a esos recursos, que en el primer acuerdo del año pasado, que duró dos meses, tenían el caracter de “precautorios”. El organismo multilateral de crédito dio el visto bueno desde Washington.

Según indicaron las fuentes, se pagó deuda en pesos (Lecap e intrasector público, con el Banco Nación) y en dólares, entre Letes, bono PAR, deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). En total, se pagaron USD 1.926 millones, por lo que quedan ahora de ese préstamo del Fondo USD 5.274 millones, que serán utilizados para pagar vencimientos hasta fin de año.

Los USD 7.200 millones representaron la mitad del primer desembolso del acuerdo con el FMI, el más grande, que llegó al país a mediados del año pasado y fueron directo a la cuenta del Tesoro en el BCRA.

“Son fondos del Tesoro y se decidió usarlos, tras conversarlo con los funcionarios del FMI en Nueva York y Washington y ante la demora de la quinta revisión del acuerdo y del desembolso previsto. No estamos violando el acuerdo. No se necesita autorización, aunque el Fondo estaba avisado”, dijeron en Hacienda.

Lacunza y equipo viajará a la capital norteamericana la semana del 14 de octubre para continuar con los contactos con los funcionarios del organismo. Según acordaron días atrás, volverán a verse con el representante para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y con el jefe de la misión argentina, Roberto Cardarelli, con el objetivo de seguir discutiendo acerca de las políticas aplicadas y el seguimiento del acuerdo.

Si bien en Hacienda admiten que el objetivo no será destrabar el desembolso, que saben que no llegará antes de las elecciones –y probablemente tampoco hasta fin de año–, igualmente se harán los encuentros, aprovechando además que esa semana se realizan las reuniones anuales del organismo.




Fuente: Infobae


Viernes, 4 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER