1:5:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Energía: prevén que subsidios aumenten un 38% en el 2020


En un 30% más que este año. Llegarán a los $281.000 millones, lo que constituye el 1,4% del PBI proyectado por el Gobierno para el año que viene.

Los subsidios estatales destinados al sector energético crecerán 37,9% el año que viene, al llegar a los $281.000 millones. Según el proyecto de Presupuesto 2020, se prevé un gasto de $434.817,4 millones en transferencias de carácter económico para el financiamiento de empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado, un 30% más que las asignaciones vigentes para 2019.

Según un análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), estas asignaciones constituyen el 1,4% del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado por el Gobierno para el año 2020.

De la masa total presupuestada para el año que viene, $395.075,6 millones están previstos para la atención de gastos corrientes (1,2% del PBI) de dichos agentes económicos, un 41,1% más que las asignaciones previstas para 2019. Dentro de ese importe, se destacan las asignaciones del sector energético que alcanzan un monto de $280.643,4 millones (0,9% del PBI), un 37,9% superior al estimado para este año.

Tal como se desprende del informe, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibirá $145.986,9 millones (un 46,7% más que los créditos vigentes para 2019) para afrontar el subsidio a la generación de energía eléctrica.

El Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, compuesto principalmente por el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales tendrá recursos por $34.062,9 millones, un 42,7% más que este año. Y el subsidio para abastecimiento de Gas Propano en redes de distribución contará con unos $20.606,3 millones, es decir, 1802,3% más que en 2019.

Ese dinero estará destinado a incentivos a la producción con el objetivo de incrementar la oferta de hidrocarburos, destacándose las asignaciones para el desarrollo de yacimientos de gas no convencional. También habrá asistencia a empresas distribuidoras de gas por unos $6.424,8 millones, lo que significará una caída del 13,9% con respecto al crédito vigente 2019, entre otros.




Fuente: Ambito


Martes, 8 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER