Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Inflación
La canasta básica de los jubilados está en casi $38 mil
Se trata de un cálculo de la Defensoría de la Tercera Edad. Según el informe, se registró un alza de casi un 24% respecto a la medición de abril.
La canasta básica de los jubilados subió un 24% en seis meses y llegó este mes a $37.815, valor que equivale a casi 3 haberes mínimos.

El dato fue difundido por la Defensoría de la Tercera Edad, que resaltó que los bienes y servicios elementales para un adulto mayor se encarecieron $7.291 respecto a abril.


Es un incremento por encima de la inflación, que se estima que sería del 37,5% en 9 meses, al 30 de septiembre pasado. En ese período, las jubilaciones tuvieron una suba del 39%. Por ejemplo, el haber mínimo pasó de $9.309,10 en diciembre pasado a $12.937,22 en septiembre.

Los rubros que fueron más golpeados por la inflación son: los alimentos, remedios y vivienda – los cuales absorben el 67% del gasto. Por ejemplo, entre enero y agosto, con una inflación promedio del 30%, los precios de los medicamentos aumentaron entre el 42,1% y 48,2%, según las distintas regiones del país.

"En el rubro de vivienda se considera un mix entre las variables de expensas, mantenimiento de un inmueble propio, alquiler o alquiler compartido y algo bastante ocultado u olvidado que es la vida de los jubilados en pensiones", explicó al diario Popular el defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino.

"Las expensas aumentaron muchísimo", señaló. Si bien algunas personas mayores tienen tarifa social, es para el consumo de los servicios en su vivienda, pero no así en los gastos que corresponden al edificio. Por lo tanto, "el costo de los servicios de los edificios les afecta de forma muy directa", indicó.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 9 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER