Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
¿Por qué evitar hacer el pago mínimo de la tarjeta?
Ante la dificultad de llegar a fin de mes, muchos optan por financiarse con el plástico y así acumulan una deuda que le puede tomar una década en cancelar.

En momentos de crisis, resulta tentador pagar el mínimo mensual de la tarjeta de crédito. Se trata siempre de montos más fáciles de cubrir que el total y al hacerlo, el banco deja que sigas usando el plástico para atractivos descuentos y el pago en cuotas. Sin embargo, se trata de un arma de doble filo: pagar el mínimo podría costarnos muy caro por las altas tasas de interés que pueden superar el 60% y 70% anual.

¿Cómo calcular el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
Si bien el pago mínimo no es fijo, por lo general representa alrededor del 5% del saldo de deuda y la totalidad de todos los gastos no financiables -costos administrativos o cuotas, comisiones, impuestos y las cuotas de las compras-. El pago mínimo de la tarjeta puede tener un costo financiero total cercano al 200% anual en bancos, y de hasta un 300% en los plásticos no bancarios.

Nicolas Litvinoff, economista y director de la consultora estudinero.net, explicó a minutouno.com que "nunca conviene hacer el pago mínimo de la tarjeta de crédito porque en la práctica es como pedir un préstamo sin garantía al banco o al emisor del plástico".

¿Cómo se calcula la tasa de interés del pago mínimo?

La tasa de interés para el pago mínimo se llama costo financiero total. Según contó el economista, ésta se calcula con "un sistema de amortización directo" compuesto por una tasa de interés de referencia más una prima de riesgo. En este caso, se toma la tasa de interés de referencia de las Lebacs, que está en un 60% y 70%, y la prima de riesgo tiene que ver con la situación del mercado y la alta morosidad.

Endeudarse para pagar la tarjeta de crédito

Entonces, si se abona el pago mínimo cada 30 días, la deuda original no se reducirá porque está compuesto en mayor parte por intereses, comisiones e impuestos. Es sólo un buen negocio para el banco ya que definen el pago mínimo para cubrir los intereses y no la deuda en cuestión. Por ser un "crédito fácil" los bancos lo cobran más caro que los préstamos personales.

Además, los cargos de renovación anual, más de administración y mantenimiento de cuenta, de una tarjeta puede alcanzar hasta $500 por mes.

"Si uno usa la tarjeta de crédito como si fuese una extensión de su sueldo, realizando el pago mínimo y financiándose mes a mes, está pidiendo préstamos sin garantía. Las tasas pueden más que duplicar el costo de la mercadería o el servicio que se haya comprado", concluyó Litvinoff.




Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 9 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER