Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La construcción acumuló en septiembre 16 meses con caída de la venta de materiales


En los últimos 5 años el sector registró 3 episodios con 10 meses o más consecutivos con receso comercial, el primero fue entre abril de 2014 y enero 2015; la segunda entre febrero 2016 y febrero 2017; y la tercera desde junio del último año
Después de un julio con signos incipientes de reactivación, al punto que las ventas de un conjunto de materiales que intervienen en todo el proceso de obra habían aumentado 2,8% respecto del mes previo, y posibilitado una desaceleración de casi 7 puntos porcentuales en la tasa de caída interanual, en agosto y septiembre se ingresó en una nueva onda recesiva, más marcada en el cotejo intermensual, que en comparación con un año antes, porque ya estaba por el piso.

Así se desprende de los datos que se sintetiza en el Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua: disminuyó 6,7% frente al nivel de septiembre de 2018; y 1,5% respecto del total de agosto.

En los primeros 9 del año el Índice Construya de venta de materiales acumuló un descenso de 12,8% en comparación con igual período del año anterior
Diversos factores se conjugaron para que el sector registre la recesión más extensa en 17 años:

1. El debilitamiento de los recursos fiscales de la Nación, pero también en muchas provincias, por el doble impacto de la aceleración de la inflación que afectó el poder de compra de las familias, y la baja de impuestos derivados de la Reforma Tributaria de 2017 y el paquete de contingencia, porque restaron fondos para la ejecución de obras públicas:

2. La severa contracción del crédito hipotecario resultante de la menor capacidad de pago de los salarios y la suba de las tasas de interés; los datos del Banco Central dieron cuenta de que en septiembre el saldo de préstamos bancarios para la compra de la vivienda se contrajo 33% en términos reales, respecto de un año antes.

3. El control de cambios, porque trabó la fluidez de las operaciones que estaban en curso, al limitar el Banco Central la autorización de venta de divisas para escriturar operaciones que la costumbre del mercado pacta y efectiviza en dólares, a las líneas aprobadas con anterioridad a 1 de septiembre; y

4. El ingreso en un nuevo ciclo electoral, con altas probabilidades de cambio de gobierno, porque los candidatos a la presidencia no definen lineamientos de política que alienten un nuevo punto de giro de la actividad productiva y comercial. De ahí que las expectativas para el trimestre septiembre a noviembre que recogió el Indec anticipan la profundización de la recesión.

En los primeros 9 del año el Índice Construya de venta de materiales acumuló un descenso de 12,8% en comparación con igual período del año anterior.





Fuente: Infobae


Jueves, 10 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER