Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La cantidad de viajes al exterior aumentó en agosto, a pesar de la devaluación
El tráfico de viajeros en Ezeiza y Aeroparque aumentó durante el mes de las PASO. La devaluación no impactó en las salidas hacia el extranjero
Un total de 240.900 turistas extranjeros arribó en agosto último, lo que significó un incremento interanual de 6%, mientras 347.700 residentes viajaron al exterior, con una suba del 3,7%, a pesar de la devaluación.

Sin embargo, es cierto que muchos de los pasajes de agosto pueden haberse comprado en meses anteriores, por lo que habrá que seguir la evolución que tuvo la evolución en septiembre. De hecho, anticipar el volumen de viajeros será difícil porque los argentinos no están ya respondiendo a la devaluación pasada, sino que miran con recelo la posibilidad de una futura nueva disparada del dólar o la imposición de mayores restricciones cambiarias.

Tal como adelantó iProfesional, actualmente se está reactivando la compra de viajes al exterior para adelantarse a una eventuala suba del dólar y eludir nuevos "cepos".

En cuanto a los viajes ya concretados, en los primeros ocho meses del año, los turistas que llegaron del extranjero alcanzaron 2.031.200, que significó un aumento del 17,6% en forma interanual, según información del Indec.


En cambio la salida de residentes, en el mismo período acumulado, totalizó 2.800.900, con una caída interanual del 14,3%.

En la comparación de agosto con julio, el turismo receptivo disminuyó 7,9%, mientras el emisivo subió 11,5%.

Las llegadas de turistas brasileños en agosto, por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, ascendieron a 85.800, cifra que representó un aumento interanual del 9,7%.

Le siguieron las 38.700 llegadas de europeos, que aumentaron 5,6% interanual, y los 35.700 arribos de turistas del grupo de países que componen "Resto de América", que se incrementaron 5,6%, en la misma comparación.


En el resto de los aeropuertos, la afluencia del turismo receptivo registró un aumento de 16,8% respecto del mismo mes del 2018, y los principales países emisores fueron Brasil, Chile y el grupo de países de "Resto de América.

Los turistas extranjeros arribados al Aeropuerto de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery provinieron, principalmente, de Brasil, en 35,9%, seguidos por Europa con 17,5% y el grupo depaíses que componen "Resto de América", con 14,7% del total de turistas extranjeros que llegaron al país en agosto último.

La estadía promedio de los turistas extranjeros fue 12,9 noches y el mayor promedio se observó en los provenientes de Europa, con 25,4 noches; seguidos del bloque "Resto de América", con 19,2 noches.

Los turistas residentes en el país, que viajaron al extranjero desde el Aeropuerto de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery, lo hicieron en un 27,6% con destino a Europa, el 23,8% viajó a Estados Unidos y Canadá, otro 17,9% hacia Brasil y el 17,4% al resto de América.

La estadía promedio de los residentes que viajaron al exterior fue de 15,9 noches y el mayor promedio se registró en los destinos europeos con 23,9 noches, seguido por el bloque "Resto de América", con 14,5 noches, y Estados Unidos y Canadá, 14,1 pernoctaciones.




fuente: Iprofesional


Viernes, 11 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER