Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Deficit ( informe lapoliticaonline)
Hacienda le pidió $50.000 millones al Nación para financiar el rojo hasta el 10 de diciembre
Según la consultora ACM, el Gobierno necesita $335 mil millones. Los buscaría cubrir con organismos del sector público para evitar una peligrosa emisión monetaria.
Por Fernando Heredia
Desesperado por cubrir las necesidades financieras hasta el 10 de diciembre, el Gobierno le pidió $50.000 millones al Banco Nación para evitar una peligrosa emisión monetaria que espiralice la inflación.

Fuentes al tanto de la situación indicaron a LPO que el secretario de Finanzas Santiago Bausili se comunicó con Javier González Fraga para que la entidad que preside haga las veces de prestamista de última instancia. El Gobierno pidió 50 mil millones de máxima sabiendo que probablemente la suma no supere los $30 mil millones.

De acuerdo a la consultora ACM, el Gobierno deberá hacer frente a un rojo fiscal de $212 mil millones que sumado al pago de intereses, el principal y las Letras del Tesoro, eleva el agujero del cronograma financiero a $335 mil millones.

Es por eso que al no querer emitir y dado que ya no se cuenta ni con la posibilidad de rollovear las Letes ni con el desembolso de 5.400 millones de dólares del FMI, Bausili apela a los organismos del sector público como lo hizo a través del DNU 668.

Confirmado: Macri autorizó a Aerolíneas a endeudarse con el Nación vía DNU

El mismo, que fue publicado a fines de septiembre, obliga a organismos y empresas públicas a comprar Letras del Tesoro que fueron reperfiladas para asegurar el financiamiento de la transición.

La norma, que apunta particularmente a la caja del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), dispone que sólo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas a un plazo que no exceda los 180 días por el Tesoro Nacional.

Lipton afirmó que Argentina "tendrá que esperar" y confirma el freno al desembolso

El problema es que de concretarse el pedido al Nación a través de la suscripción de una eventual letra, no sólo atentaría contra la escasa capacidad prestable del banco, sino que tendría un relevante impacto en su ya delicada hoja de balance.

Según el último estado de resultados, la entidad perdió 3.000 millones durante el segundo trimestre del 2019 y se espera que termine el año con números todavía más negativos a raíz de los manotazos de Hacienda y los créditos forzosos a Aerolíneas Argentinas.

En Hacienda aseguraron a LPO que el último año fue más lo que le pagaron al Banco que lo que le sacaron. En ese sentido, dijeron que devolvieron casi 1000 millones de dólares de deuda.


Sábado, 12 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER