Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Advierten que cada argentino paga en impuestos el 50% del dinero que genera
"Tiene que haber un acuerdo en el que se defina la cuestión financiera y tributaria. De lo contrario, será muy difícil salir de la recesión", sostuvo el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.
El país se encuentra "en un nivel de carga tributaria muy alto" porque los contribuyentes pagan en impuestos "el 50 por ciento de lo que generan", sostuvo el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.

"La Argentina está en una nivel de carga tributaria muy alto. Aquel que paga todo lo que le corresponde, paga el 50 por ciento de lo que genera", apuntó.

En diálogo con FM Milenium, subrayó: "Una cuestión que tenemos que entender es que cuando hablamos de carga tributaria, hablamos de cuántos impuestos nos corresponde pagar a cada uno sin evadir".

El especialista además advirtió que "viene cayendo la recaudación", mientras puntualizó: "Si alguien piensa en este momento que existe la posibilidad de subir la carga tributaria, está volviendo a cometer el error del año pasado".

Argañaraz argumentó que "en este contexto, una de las primeras cosas que dejan de pagar las pymes son los impuestos", por lo cual aseguró que más carga tributaria implicaría una "mayor informalidad de la economía" en el país.

"A la morosidad se la puede reactivar, pero cuando la economía se reactive", estimó y resaltó: "Tiene que haber un acuerdo en el que se defina la cuestión financiera y tributaria. De lo contrario, será muy difícil salir de la recesión".

Evaluó en ese escenario que si ello no se consigue, ninguna medida tomada por el Gobierno "tendrá impacto".

En tanto, el economista analizó que "no debería estar en discusión la continuidad de la reforma tributaria nacional".

"Todo genera caída de rentabilidad, que en algún momento las pymes ya no pueden soportar y tienen que cerrar", alertó Argañaraz.




Fuente: Ambito


Lunes, 14 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER