Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Los billetes de cinco pesos salen de circulación: ¿hasta cuándo se pueden usar?
Los papeles de esa denominación están siendo reemplazados por monedas


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que los billetes de 5 pesos salgan de circulación en febrero de 2020. Pero, ¿hasta cuándo se podrán utilizar? Según informó la entidad, hasta el 31 de enero de 2020 serán válidos y deberán aceptarlos todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción. Además, hasta el 28 de febrero del año próximo, los bancos y demás entidades financieras deberán recibir los billetes de 5 pesos para su canje por monedas o para la acreditación en cuentas.

Gradualmente, los billetes de 5 pesos serán reemplazados con la moneda de color plateado que lleva como dibujo un árbol de arrayán y que ya está en circulación. En la actualidad, coexisten tanto el billete como la moneda del mismo valor. “Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Actualmente, circulan 510,6 millones de unidades de este billete, con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998”, detallaron desde el BCRA.

En 2017, la entidad monetaria inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, por ejemplo, quedó fuera de circulación el billete de 2 pesos.

El cronograma indicado por el BCRA para el papel de 5 pesos es el siguiente:

- Desde el 1 de agosto de 2019 comienza el retiro de circulación de los billetes.

- Hasta el 31 de enero de 2020 se puede utilizar en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción.

- A partir del 1° de febrero de 2020 deja de tener poder cancelatorio.

- Hasta el 28 de febrero de 2020 las entidades financieras deberán canjearlos o acreditarlos en cuentas.

El control de cambios no detiene el goteo de dólares: por dónde se van las divisas

Inflación y consumo: cuáles fueron los 10 productos que más aumentaron durante septiembre




Fuente: Infobae


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER